MARCHA MUNDIAL POR LA DESPENALIZACIÓN DEL CONSUMO DE MARIHUANA EN ARGENTINA

Las organizaciones sociales, emprendedores y comerciantes que integran el Movimiento Cannábico Argentino realizarán el próximo sábado 7 de mayo la Marcha Mundial de la Marihuana - Argentina 2022 y una concentración en Plaza de Mayo a partir de las 12 hs, en donde presentarán propuestas y demandas respecto de la situación de la planta de cannabis y para terminar con la criminalización y persecución de sus usuarios y cultivadores delante de la Casa de Gobierno.
Luego, a las 16.20 hs., marcharán hacia el Congreso de la Nación donde,
para juntarse con los integrantes de la feria de Microemprendimientos y la
Kermesse Cannabica solidaria para visibilizar la economía cannabica popular
que hay detrás de la planta como materia prima, sin dejar la diversión de
lado.
El objetivo de la jornada de manifestación social es para reclamar:
por el inmediato cese de los allanamientos y detenciones a usuaries y
cultivadores de todo el país, la inmediata liberación e indulto de las
personas privadas de su libertad por cultivar, tener o vender por economía
de subsistencia siendo su primer delito;
por el trato inmediato de las leyes que amplíen el espectro de discusión en
la materia, por la regulación del cannabis en todos sus usos y en todas sus
formas;
por un registro de pacientes que para brindar las autorizaciones para las
cuales las patologías y el dolor no pueden esperar se tramite sin dilación,
por el reconocimiento y la inclusión del valor de las prácticas tradicionales
y fitoterapeuticas;
por el reconocimiento de todes les emprendedores del movimiento
cannábico que es parte de la economía popular y la necesidad de no
amedrentar más a los “growshops”;
por un plan de reducción de riesgos asociados al consumo en todos los
establecimientos educativos,sociales y de salud con constante
capacitacióna profesionales tanto en el ámbito público como en el
privado;
por el uso del cannabis en pacientes no humanos, el desarrollo y fomento
de su investigación y la capacitación y reconocimiento de los veterinaries
especializados;
por una amplia capacitación en la materia y en la nueva normativa al Poder
Judicial, al Ministerio Publico Fiscal, a las Defensorías Generales;
por una mayor asignación de partidas presupuestarias y el reconocimiento
de las numerosas investigaciones internacionales, como así también
mayores partidas presupuestarias a los proyectos nacionales por parte del
CONICET, INTA, INASE e INAES y de las Universidades;
por el reconocimiento de todes les emprendedores del movimiento
cannabico;
por el respeto y cumplimiento de las normas internacionales establecidas
por la Convención Única sobre Estupefacientes de la Organización para las
Naciones Unidas a la cual nuestro estado soberano adhiere legitimando el
Cáñamo como cultivo agrícola;
por un registro de semillas accesible a todos los ciudadanos;
por la inmediata derogación y/o modificación de la Ley Nacional de Drogas
Nro. 23.737;
por el respeto, la no discriminación y visibilizar las demandas y
reivindicaciones del colectivo Travesti, Transexual y Transgenero, como así
de les trabajadores y trabajadoras sexuales, que son perseguides
sistemáticamente con la arbitraria aplicación de dicha norma, y todos los
movimientos que luchan por el género y las diversidades, víctimas de esta
política de drogas;
por la necesidad, en particular, de parar los NarcoFemicidios, siendo que
éstos se dan en el marco de una ilegalidad y patriarcado, justificados por el
discurso prohibicionista de las sustancias psicoactivas;
porque queremos que dejen de silenciarnos, ocultarnos y por sobre todas
las cosas, que dejen de encarcelarnos por consumir marihuana y otras
sustancias. No más detenides por cultivar y consumir cannabis y otras
sustancias, todavía consideradas ilegales;
porque lo que no se nombra no existe. Porque decidimos, como personas
adultas, hacer uso de la naturaleza y de la ciencia para exacerbar nuestros
momentos de disfrute;
La Marcha Mundial de la Marihuana (MMM) es un evento que se realiza
de forma simultánea y autónoma, el primer sábado de mayo de cada año,
en ciudades de todo el mundo. Las marchas por la marihuana son un
proceso social, político y cultural frente a la prohibición del uso y acceso
libre a la planta.
RELACIONADAS
-
La Plata: acuerdo con Civitatis para potenciar el turismo en la ciudad
La Municipalidad de La Plata, a través de su Ente de Turismo, se encuentra trabajando con Civitatis, compañía líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español en todo el mundo, con más de 90.000 actividades en 4.000 destinos repartidos en 160 países.
-
FIRMAN CONVENIO PARA FORTALECER LA GEORREFERENCIACIÓN Y LOS SERVICIOS SATELITALES EN TODO EL PAÍS
Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC
-
LLEGA SMART CITY EXPO SANTIAGO DEL ESTERO 2025 CON EL FOCO EN LAS COMUNIDADES QUE INNOVAN
Vuelve a Santiago del Estero una nueva edición internacional del congreso más relevante a nivel global sobre ciudades. La inteligencia artificial, la transformación digital, la movilidad eléctrica y las soluciones tecnológicas tendrán un lugar central en la agenda. Además, habrá gran participación de jóvenes y personalidades que se destacan en la escena de la innovación.