PRIMERA CHARLA ABIERTA SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE

El próximo martes 17 de septiembre a las 18 se realizará la primera charla abierta y gratuita para la comunidad sobre “El paciente y su familia como principales actores de su propia seguridad”. Se desarrollará en el marco de la campaña Paciente Seguro, una misión compartida, impulsada por la Sociedad Platense de Anestesiología junto a importantes instituciones de salud de la Ciudad.

La charla tendrá como eje la carta de los 10 derechos de los pacientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se llevará a cabo en la sede de la Sociedad Platense de Anestesiología (57 N° 1228 entre 19 y 20). De este modo se abrirá el ciclo de encuentros platenses sobre seguridad del paciente. Para consultas, escribir al correo electrónico cartadederechos@spa.org.ar.

En el sector salud se toma en cuenta que más de uno de cada diez pacientes ingresados a ámbitos de salud padece daño evitable de diferente magnitud, llegando incluso a la muerte.

La campaña Paciente Seguro cuenta con un sitio digital propio: spa.org.ar/pacienteseguro/. Incluye los derechos de los pacientes, una inédita guía de autodiagnóstico para pacientes que se van a someter a procedimientos que incluyen anestesia, y kit gráficos para las entidades de salud que participan de la campaña y colaboran para promover la iniciativa a través de sus canales de difusión.

La campaña la desarrollan la Sociedad Platense de Anestesiología, junto al colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires (Distrito 1), las clínicas del Niño, Ipensa, el Hospital Español, el Instituto Médico Platense, el Instituto de Diagnóstico; Sanatorio Argentino y el centro de diagnóstico por imágenes Cimed.

Vale recordar que los diez derechos de seguridad del paciente incluyen el derecho a una atención oportuna, eficaz y adecuada; a procesos y prácticas seguras de atención en salud; a contar con trabajadores sanitarios cualificados y competentes; a productos médicos seguros y a su uso seguro y racional; a instalaciones de atención de salud seguras y protegidas. También incluye “el derecho a la dignidad, el respeto, la no discriminación, la privacidad y la confidencialidad; a la información, la educación y la toma de decisiones apoyada; al acceso a los registros médicos; a ser oído y resolución justa y a la participación del paciente y su familia”.

RELACIONADAS

  • PICADOTV, EL PRIMER CANAL DEPORTIVO 100% DIGITAL

    El nuevo espacio de streaming deportivo inicia el 10 de marzo con una programación exclusiva cubriendo los principales eventos y un equipo de periodistas de primer nivel. Producido por Centralia Media & Content.

  • ANA RUGGIERO ENCABEZÓ LA JORNADA DE INTEGRACIÓN PARA INGRESANTES A LA ESCUELA SECUNDARIA

    “Todxs son bienvenidxs. Esperamos tener un gran año y que este sea el comienzo de una gran historia juntxs”, sostuvo ante las y los ingresantes del ciclo lectivo 2025, la directora de la Escuela Secundaria Técnica de la UNDAV, Ana Laura Ruggiero, mientras encabezaba la jornada de integración junto al Equipo Directivo, Docentes, No Docentes, alumnxs, coordinadores y preceptores.

     

  • HARTOS DE TRABAS ABSURDAS LOS ARGENTINOS DECIDIERON CELEBRAR LIBREMENTE CON FUEGOS ARTIFICIALES

    Con un crecimiento en las ventas de entre el 5 y el 10% respecto al año pasado Argentina vivió una gran temporada de fuegos artificiales, impulsada por los productos amigables. El contundente incremento de su uso, incluso en las localidades en las que aún están (inconstitucionalmente) prohibidos, muestra claramente que la gente se cansó de las prohibiciones, se hartó de que le digan qué hacer y qué no hacer, y que en la práctica decide festejar libremente, sin interferencias absurdas, irracionales, técnica y científicamente incoherentes.

Noticias de Opinión

Noticias Populares