DAJLA ACOGERÁ EL 18º CONGRESO MUNDIAL DE LAS BAHÍAS MÁS BELLAS DEL MUNDO

La ciudad costera marroquí alberga el evento que, por primera vez, contará con el Alto Patrocinio del Rey Mohamed VI 

La ciudad de Dajla será la sede del 18º Congreso de la Asociación de las Bahías Más Bellas del Mundo, que se celebrará entre los próximos días 27 de noviembre y 1 de diciembre de 2024. Una edición que va a ser aún más excepcional, ya que por primera vez se celebra bajo el Alto Patrocinio del Rey Mohamed VI. 

 

El evento, organizado por el Consejo Regional de Dajla Oued-Eddahab, con el apoyo de las autoridades locales, servirá como plataforma para el diálogo, el debate y el intercambio de experiencias sobre diversos temas relacionados con la preservación y valoración de las bahías, así como el desarrollo sostenible. 

 

“Este evento de ámbito internacional tendrá una dimensión africana, reflejando la visión de Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohamed VI, de convertir a Dajla en un punto de encuentro para el desarrollo tanto de África como de la región atlántica”, añadió El Khattat. 

 

Por su parte, Louis Thébault, presidente de la Asociación de las Bahías Más Bellas del Mundo, destacó que “el Alto Patrocinio Real nos obliga. Nos esforzaremos por ser dignos de él y, sin duda, nos ayudará a promover con más fuerza la causa de la protección del litoral y la mejora de las bahías a escala internacional”. 

 

Thébault, quien representa dentro de esta organización a la Bahía del Mont Saint-Michel, en Francia, subrayó que “es un honor y un gran orgullo para Las Bahías Más Bellas del Mundo recibir este reconocimiento de Su Majestad el Rey”. 

 

Marruecos, anfitrión por segunda vez 

Se trata de la segunda vez que Marruecos acoge este evento internacional: en 2004, la reunión tuvo lugar en la ciudad de Agadir. 

 

Para el evento de este año en Dajla se espera la asistencia de representantes de las 44 bahías miembros de la asociación, procedentes de distintos continentes. También estarán representadas otras bahías que han solicitado su adhesión a esta red internacional. 

 

El Congreso reunirá a representantes de las autoridades locales, cargos electos, gestores de los sectores público y privado, académicos, así como a miembros de la sociedad civil y de los medios de comunicación. 

 

Hay que recordar que Marruecos cuenta con tres bahías entre los miembros de esta organización internacional: las de Agadir, Alhucemas y Dajla. Esta última fue admitida en la Asociación de las Bahías Más Bellas del Mundo en 2019, durante la reunión celebrada en Toyama (Japón). Posteriormente, en 2022, durante el Congreso celebrado en Camboya, Dajla fue elegida por unanimidad como la sede de la 18ª edición. 

 

El programa del congreso incluye las deliberaciones de la Asamblea General de la Asociación; talleres y debates sobre energías renovables y asociaciones Sur-Sur y Norte-Sur; un foro sobre las bahías africanas; un foro juvenil; la ceremonia de entrega de premios del concurso de vídeos; así como una campaña de limpieza de playas y una serie de visitas sobre el terreno en Dajla. 

 

Los participantes tendrán la oportunidad de descubrir las ventajas naturales y económicas, así como los encantos de esta ciudad marroquí, capital mundial de los deportes náuticos, famosa por sus playas de arena blanca, sus dunas y su laguna. 

RELACIONADAS

  • PICADOTV, EL PRIMER CANAL DEPORTIVO 100% DIGITAL

    El nuevo espacio de streaming deportivo inicia el 10 de marzo con una programación exclusiva cubriendo los principales eventos y un equipo de periodistas de primer nivel. Producido por Centralia Media & Content.

  • ANA RUGGIERO ENCABEZÓ LA JORNADA DE INTEGRACIÓN PARA INGRESANTES A LA ESCUELA SECUNDARIA

    “Todxs son bienvenidxs. Esperamos tener un gran año y que este sea el comienzo de una gran historia juntxs”, sostuvo ante las y los ingresantes del ciclo lectivo 2025, la directora de la Escuela Secundaria Técnica de la UNDAV, Ana Laura Ruggiero, mientras encabezaba la jornada de integración junto al Equipo Directivo, Docentes, No Docentes, alumnxs, coordinadores y preceptores.

     

  • HARTOS DE TRABAS ABSURDAS LOS ARGENTINOS DECIDIERON CELEBRAR LIBREMENTE CON FUEGOS ARTIFICIALES

    Con un crecimiento en las ventas de entre el 5 y el 10% respecto al año pasado Argentina vivió una gran temporada de fuegos artificiales, impulsada por los productos amigables. El contundente incremento de su uso, incluso en las localidades en las que aún están (inconstitucionalmente) prohibidos, muestra claramente que la gente se cansó de las prohibiciones, se hartó de que le digan qué hacer y qué no hacer, y que en la práctica decide festejar libremente, sin interferencias absurdas, irracionales, técnica y científicamente incoherentes.

Noticias de Opinión

Noticias Populares