HARTOS DE TRABAS ABSURDAS LOS ARGENTINOS DECIDIERON CELEBRAR LIBREMENTE CON FUEGOS ARTIFICIALES

Con un crecimiento en las ventas de entre el 5 y el 10% respecto al año pasado Argentina vivió una gran temporada de fuegos artificiales, impulsada por los productos amigables. El contundente incremento de su uso, incluso en las localidades en las que aún están (inconstitucionalmente) prohibidos, muestra claramente que la gente se cansó de las prohibiciones, se hartó de que le digan qué hacer y qué no hacer, y que en la práctica decide festejar libremente, sin interferencias absurdas, irracionales, técnica y científicamente incoherentes.
Por otra parte, ciudades como Carlos Paz, Monte Hermoso y Buenos Aires, en esta última en Puerto Madero, recibieron el 2025 con grandes espectáculos profesionales de fuegos artificiales como ocurre en las grandes urbes del mundo, como incentivo al turismo y para alegría de quienes los disfrutan y de las 60.000 personas que trabajan en Argentina gracias a esta industria.
Jurídicamente, ni disposiciones municipales ni una ley provincial pueden prohibir los Fuegos Artificiales, que son de venta libre a nivel nacional. La Justicia ha declarado inconstitucionales este tipo de ordenanzas en numerosos puntos del país y diversas ciudades modificaron recientemente sus ordenanzas para permitir los fuegos artificiales lumínicos y los productos de bajo impacto sonoro, restringiendo específicamente los de alto impacto sonoro alentando la elección de aquellos y recuperar la actividad legal y el empleo en esas localidades, tras comprobar que la prohibición total no funcionaba.
Los fuegos artificiales amigables, con productos de bajo impacto sonoro y productos lumínicos se han impuesto y elegido en el país, gracias a las campañas nacionales que realiza CAEFA junto a la representación sindical del sector, asociaciones de familiares de personas con autismo y entidades gubernamentales, acompañando y potenciando una tendencia mundial. Cabe destacar que la de este año fue la quinta campaña nacional de CAEFA.
Los incidentes, prácticamente desaparecieron gracias a las mejoras en la calidad de los productos, los exigentes controles de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), las campañas que abogan por su uso correcto y responsable, las instrucciones cada vez más claras en las etiquetas, la responsabilidad social empresaria y la conciencia de quienes los utilizan, afianzando la tendencia de los últimos años.
La Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales representa a todas las empresas de un sector conformado por PyMEs nacionales familiares, muchas con 100 años de trayectoria y gestionadas por la cuarta generación familiar.
RELACIONADAS
-
La Plata: acuerdo con Civitatis para potenciar el turismo en la ciudad
La Municipalidad de La Plata, a través de su Ente de Turismo, se encuentra trabajando con Civitatis, compañía líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español en todo el mundo, con más de 90.000 actividades en 4.000 destinos repartidos en 160 países.
-
FIRMAN CONVENIO PARA FORTALECER LA GEORREFERENCIACIÓN Y LOS SERVICIOS SATELITALES EN TODO EL PAÍS
Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC
-
LLEGA SMART CITY EXPO SANTIAGO DEL ESTERO 2025 CON EL FOCO EN LAS COMUNIDADES QUE INNOVAN
Vuelve a Santiago del Estero una nueva edición internacional del congreso más relevante a nivel global sobre ciudades. La inteligencia artificial, la transformación digital, la movilidad eléctrica y las soluciones tecnológicas tendrán un lugar central en la agenda. Además, habrá gran participación de jóvenes y personalidades que se destacan en la escena de la innovación.