PARLAMENTARIOS PERUANOS APOYAN LA MARROQUINIDAD DEL SAHARA

Como remarcamos en notas anteriores, ya suman mas de 115 los paises que respaldan el plan marroquí de autonomía como «única solución» al conflicto artificial sobre el Sáhara marroquí.

Es llamativo el ballet que despliega la diplomacia marroqui para lograr nuevas adhesiones en ese esfuerzo permanente, bajo la atenta mirada del Rey Mohammed VI, con el canciller Bourita funcionando a full.

 

El último apoyo conocido, hasta el momento que escribimos esta nota, es el acontecido en el Parlamento Peruano, donde la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú aprobó, por mayoría aplastante (14 votos a favor y 2 en contra), una moción que exhorta a la Cancillería a respaldar la iniciativa marroquí de autonomía para el Sahara Occidental,

 reconociendo la propuesta como la única base viable, seria y creíble para resolver un diferendo regional que ha malogrado la integración y el desarrollo del Magreb durante décadas. 

 

Este suceso tiene antecedentes en nuestro continente

 

A los respaldos de Estados Unidos, Brasil, Chile, Surinam, Paraguay, Republica Dominicana, Ecuador, Panama y estos parlamentarios peruanos, entre otros, podemos agregar lo declarado por el presidente del Congreso colombiano, senador Efraín Cepeda que reunido con la embajadora de Marruecos en Colombia, Farida Loudaya, le transmitió su desacuerdo con el apoyo realizado por el Presidente Gustavo Petro al Frente Polisario, un grupo considerado por diferentes sectores como separatista en Marruecos, y recordó que “ese reconocimiento fue rechazado por más del setenta por ciento del Senado de la República”.

 

También en Europa

 

En este continente, además de avales como Alemania, España, Belgica y Francia, oportunamente los parlamentarios britanicos también se manifestaron a favor. Alrededor de 30 diputados y lores británicos, oportunamente, enviaron una carta al ministro de Asuntos Exteriores, en la que llaman al Ejecutivo británico, en un enfoque bipartidista, a apoyar «oficialmente y sin demora» el plan marroquí de autonomía como «única solución» al conflicto artificial sobre el Sáhara marroquí.

 

Volviendo al Parlamento peruano, sus legisladores estimaron que la propuesta marroquí no solo garantiza la autonomía de la población saharaui, sino que también promueve la integración y el respeto mutuo bajo la soberanía de Marruecos. «La salida de autonomía a la población saharaui es la única solución creíble, práctica y pacífica para lograr la estabilidad en esta región crítica». También cuestionan el bloqueo constante de Argelia y el Frente Polisario a cualquier posibilidad de negociación, manteniendo a la región en un estado de tensión que obstaculiza su desarrollo. Los peruanos consideran a Marruecos un aliado estratégico en el mundo árabe y africano.

 

En un momento que la política internacional muestra distintos focos de violencia que tensiónan la fragil paz del planeta, la propuesta del Rey Mohammed VI aporta sin dudas a la seguridad y la paz de su región y del mundo.

RELACIONADAS

  • PROVINCIA ANALIZA UN AUMENTO DE EMEGENCIA PARA LOS TRABAJADORES DE LOS ASTILLEROS

    La Comisión Administrativa de ATE Seccional Ensenada informó que, luego de la masiva marcha realizada a pie este lunes desde el Astillero Río Santiago hasta el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires, fue recibida por los funcionarios que “tomaron el reclamo sindical sobre la necesidad de un aumento de emergencia” y señalaron que “la próxima semana emitirán una  respuesta ante el requerimiento sindical”.

  • ALFONSIN Y LA IRRESPONSABILIDAD DE MILEI RESPECTO AL CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE

    Ricardo Alfonsín se refirió a las declaraciones y la postura del presidente argentino con respecto al conflicto entre Israel e Irán y sostuvo que “Milei nos arrastra a un conflicto en el que no están en juego intereses propios, y en el que no tenemos capacidad de influencia. Esta irresponsabilidad puede tener consecuencias muy graves para el país”.

  • GARCIA ORTIZ (ASIMRA): “LOS TRABAJADORES NO LLEGAN A FIN DE MES”

    El secretario General de la Asociación de Supervisores de la industria Metalmecánica, Metalúrgica y Minera (ASIMRA), Luis García Ortiz, advirtió que “la clase trabajadora está atravesando uno de los peores momentos, con techo a las paritaria que generan la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y una brutal caída de la producción y el mercado interno, que generará desempleo y recesión”.

Noticias de Opinión

Noticias Populares