GOBIERNOS DEL SIGLO XXI: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL YA ESTÁ ENTRE NOSOTROS

Más de un centenar de personas se inscribieron para participar de la jornada “IA y Gobierno: Desafíos y Oportunidades en la Provincia”, organizada por la Comisión de Ciencia y Nuevas Tecnologías de la Cámara de Diputados bonaerense, en conjunto con la Universidad Austral.

El encuentro se desarrolló este viernes en el Anexo del HCD y reunió a especialistas de primer nivel para abordar un tema que ya no admite dilaciones: cómo incorporar con criterio y conocimiento las nuevas tecnologías en el funcionamiento diario de los gobiernos.

 

Durante la jornada se expusieron experiencias concretas de uso de inteligencia artificial en el sector público, se debatió sobre el riesgo de digitalizar sin sentido y se profundizó en los desafíos de diseñar una identidad digital segura, accesible y útil para la ciudadanía.

 

“La inteligencia artificial no es el futuro: es el presente. Y no alcanza con decir que hay que modernizarse. Hay que saber cómo, con qué herramientas y para qué. Por eso venimos impulsando proyectos de formación para funcionarios públicos y acciones concretas que acerquen estas discusiones a quienes toman decisiones todos los días”, sostuvo Julieta Quintero Chasman, presidenta de la comisión organizadora.

 

Participaron como expositores Jorge Vilas Díaz Colodrero, Juan Ignacio Gowland y Lucas Jolías, con intervenciones que combinaron mirada crítica, experiencia práctica y enfoque ético sobre la aplicación de IA y tecnologías en la administración pública.

 

La jornada no solo confirmó el interés que despierta este tema, sino también la urgencia de actualizar las capacidades institucionales para que las soluciones del siglo XXI no sigan chocando contra estructuras del siglo XIX.

RELACIONADAS

  • PROVINCIA ANALIZA UN AUMENTO DE EMEGENCIA PARA LOS TRABAJADORES DE LOS ASTILLEROS

    La Comisión Administrativa de ATE Seccional Ensenada informó que, luego de la masiva marcha realizada a pie este lunes desde el Astillero Río Santiago hasta el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires, fue recibida por los funcionarios que “tomaron el reclamo sindical sobre la necesidad de un aumento de emergencia” y señalaron que “la próxima semana emitirán una  respuesta ante el requerimiento sindical”.

  • ALFONSIN Y LA IRRESPONSABILIDAD DE MILEI RESPECTO AL CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE

    Ricardo Alfonsín se refirió a las declaraciones y la postura del presidente argentino con respecto al conflicto entre Israel e Irán y sostuvo que “Milei nos arrastra a un conflicto en el que no están en juego intereses propios, y en el que no tenemos capacidad de influencia. Esta irresponsabilidad puede tener consecuencias muy graves para el país”.

  • GARCIA ORTIZ (ASIMRA): “LOS TRABAJADORES NO LLEGAN A FIN DE MES”

    El secretario General de la Asociación de Supervisores de la industria Metalmecánica, Metalúrgica y Minera (ASIMRA), Luis García Ortiz, advirtió que “la clase trabajadora está atravesando uno de los peores momentos, con techo a las paritaria que generan la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y una brutal caída de la producción y el mercado interno, que generará desempleo y recesión”.

Noticias de Opinión

Noticias Populares