CASARETTO: "LA ARGENTINA VA A CRECER EN 2021 Y QUEREMOS QUE ESE CRECIMIENTO LLEGUE A LOS JUBILADOS"

El diputado nacional señaló que “el objetivo es tener una ley que asegure una movilidad en los haberes de los jubilados, con aumentos cada tres meses que se relacionen con los aumentos salariales y los de la recaudación”.

 

El diputado nacional y presidente de la Comisión de Previsión Social, Marcelo Casaretto, aseguró que la nueva fórmula previsional que analiza el Congreso con el impulso del oficialismo "busca asegurar la movilidad de los haberes de los jubilados" y, tras señalar que la Argentina "va a crecer en 2021", destacó que la intención es que "el producto de ese crecimiento llegue a los jubilados".

 

“El objetivo es tener una ley que asegure una movilidad en los haberes de los jubilados, con aumentos cada tres meses que se relacionen con los aumentos salariales y los de la recaudación”, aseveró Casaretto, al hacer referencia al proyecto que esta tarde comenzará a debatirse en la Cámara de Diputados.

 

Para el legislador del Frente de Todos, “la Argentina va a crecer en 2021 y queremos que el producto de ese crecimiento llegue a los jubilados”.

 

"El 29 de diciembre queremos sancionar la nueva fórmula jubilatoria"

 

En diálogo con El Destape Radio, Casaretto ratificó que "el 29 de diciembre queremos sancionar la nueva fórmula jubilatoria".

 

Tras recordar que el Frente de Todos "no" tiene mayoría propia en Diputados, el legislador dijo que "nunca nos han sobrado votos", al precisar que "tenemos 117 diputados y en todas las leyes necesitamos 12 legisladores” para el quórum.

 

Finalmente, el legislador del Frente de Todos consideró que "seguramente vamos a conseguir los votos porque es una muy buena ley para los jubilados".

 

“Es una herramienta muy importante que llega a 7 millones de jubilados y a 17 millones de personas que reciben los beneficios de la fórmula, como por ejemplo las AUH”, afirmó Casaretto.

 

FUENTE: TELAM

RELACIONADAS

  • BRÜGGE INSISTE CON MODIFICAR LOS DESTINOS DEL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES

    En medio de la polémica por las duba de retenciones al campo, la iniciativa del diputado democristiano cobra impulso en pleno reclamo de las provincias por mayor equidad fiscal y autonomía financiera ante un Gobierno Nacional que centraliza fondos y transfiere responsabilidades sin recursos

  • ORGANIZACIONES SOCIALES Y SINDICALES LANZAN DOCUMENTO DE REPUDIO AL GOBIERNO NACIONAL

    Un grupo de más de 30 organizaciones políticas, sindicales y sociales de La Plata -entre las que se encuentran el MOVIMIENTO MAYO LA PLATA, ambas CTA y otras- han dado a conocer un detallado documento titulado "Milei en La Plata: su gobierno perjudica a nuestra ciudad". El documento enumera las consecuencias negativas de las políticas implementadas por el presidente Javier Milei en la ciudad, justo antes de su visita para el lanzamiento provincial de la campaña de La Libertad Avanza.

  • PREOCUPACION POR LAS PYMES MOLINERAS

    Aseguran que la mitad de la capacidad molinera pyme “está ociosa y puede exportar harina de calidad”

Noticias de Opinión

Noticias Populares