COMO SERA EL OPERATIVO DE VACUNACION UNA VEZ QUE LA SPUTNIK LLEGUE A LA ARGENTINA

El ministro de Salud informó que en el Aeropuerto de Ezeiza "camiones refrigerados esperarán las vacunas y las llevarán a otros depósitos con todas las condiciones de temperatura". ¿Qué pasos seguirán?

 

El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que "antes de fin de año" el Gobierno iniciará el proceso de vacunación contra el coronavirus.

 

Aunque declinó indicar la fecha de comienzo de la campaña, González García aseguró que esa definición surgirá de "una decisión que va a tomar el Presidente con los gobernadores".

 

"Venimos trabajando hace mucho tiempo para preparar la vacunación en todas las provincias", señaló el funcionario al canal de noticias C5N.

 

El titular de la cartera de Salud anticipó que la próxima campaña "va a durar mucho tiempo" y habrá "distribución equitativa" en todas las jurisdicciones.

 

"Estamos preparando un desafío fuerte como será vacunar a millones de argentinos", dijo González García, quien agregó: "Esto ya empezó prácticamente porque las vacunas ya fueron embaladas y están en camino de San Petersburgo a Moscú", Rusia, desde donde llegarán a la Argentina.

 

Según adelantó el titular de Salud, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza "camiones refrigerados esperarán (el arribo de) las vacunas y las llevarán a otros depósitos con todas las condiciones de temperatura. Ahí empieza otro trabajo: dividir las dosis que llegan en la cantidad de vacunas necesarias y asignadas para cada provincia".

 

"Venimos trabajando hace mucho tiempo para preparar la vacunación en todas las provincias"

 

 

González García señaló que "todas las provincias" recibirán dosis conforme al número de personal de salud que declararon tener ante Nación.

 

"Las provincias empezarán por el más prioritario: los que trabajan en terapia intensiva, en guardias, en ambulancias (...) serán los que pueden estar en contacto con el virus. Son a ellos a quienes tenemos que proteger primero. Tenemos que cuidarlos para que nos cuiden a nosotros", dijo.

 

En relación a las complejas negociaciones que el Gobierno nacional viene manteniendo con el laboratorio Pfizer, el ministro señaló que "nosotros nunca dejamos de conversar" con esa farmacéutica.

 

"Yo dije siempre -añadió- que, pese a los inconvenientes, tenía optimismo. Pero ahora no puedo hablar porque hay una cláusula de confidencialidad que tenemos que mantener tanto el laboratorio como nosotros."

 

González García volvió a responder los cuestionamientos que había recibido por parte del diputado nacional y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, quien había deslizado sospechas de corrupción en torno a las negociaciones del Estado con el laboratorio Pfizer.

 

"Me han acusado de cualquier barbaridad gente que no tiene otra forma de hacer política que difamando", dijo el ministro.

 

Agregó que "me da mucha pena que el presidente de un partido centenario de la Argentina -en referencia al radicalismo- utilice esos recursos para hacer política; es un agravio a la Argentina".

 

FUENTE: TELAM

RELACIONADAS

  • BRÜGGE INSISTE CON MODIFICAR LOS DESTINOS DEL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES

    En medio de la polémica por las duba de retenciones al campo, la iniciativa del diputado democristiano cobra impulso en pleno reclamo de las provincias por mayor equidad fiscal y autonomía financiera ante un Gobierno Nacional que centraliza fondos y transfiere responsabilidades sin recursos

  • ORGANIZACIONES SOCIALES Y SINDICALES LANZAN DOCUMENTO DE REPUDIO AL GOBIERNO NACIONAL

    Un grupo de más de 30 organizaciones políticas, sindicales y sociales de La Plata -entre las que se encuentran el MOVIMIENTO MAYO LA PLATA, ambas CTA y otras- han dado a conocer un detallado documento titulado "Milei en La Plata: su gobierno perjudica a nuestra ciudad". El documento enumera las consecuencias negativas de las políticas implementadas por el presidente Javier Milei en la ciudad, justo antes de su visita para el lanzamiento provincial de la campaña de La Libertad Avanza.

  • PREOCUPACION POR LAS PYMES MOLINERAS

    Aseguran que la mitad de la capacidad molinera pyme “está ociosa y puede exportar harina de calidad”

Noticias de Opinión

Noticias Populares