DIPUTADOS INICIA ANÁLISIS DE PROYECTOS DE GANANCIAS DE EMPRESAS Y CONSENSO FISCAL 2020

El proyecto de ley que busca introducir una modificación en la Ley de Impuesto a las Ganancias, para reducir las alícuotas que deberán pagar las sociedades comerciales, comenzará a ser tratado esta tarde por la Comisión de Presupuesto de Hacienda de la Cámara de Diputados, que también buscará darle dictamen en esa jornada al proyecto de Consenso Fiscal 2020.

En la reunión prevista para las 14 por el sistema de videoconferencia expondrán sobre el primero de los temas la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, y el secretario de Políticas Tributarias del Ministerio de Economía, Roberto Arias.

 

Por tratarse de una reunión informativa, no existe la posibilidad de que la comisión presidida por Carlos Heller (Frente de Todos) emita dictamen sobre este tema.

 

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento el 9 de abril modifica el texto original presentado en marzo, con la propuesta de una estructura de alícuotas escalonadas con tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada.

 

La iniciativa establece un primer escalón de 25% para ganancias netas acumuladas de hasta $5 millones, alícuota que no sólo abarcará a las pymes sino también a la mayoría de las medianas empresas.

 

El segundo escalón de 30% es para ganancias netas acumuladas de más de $5 millones y hasta $20 millones, y un último segmento de 35% para ganancias netas acumuladas superiores a $20 millones.

 

Los dividendos distribuidos pagarán en todos los casos la alícuota de 7%, a través del impuesto cedular vigente.

RELACIONADAS

  • LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE

    La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.

  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”

    El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.

  • MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA

    Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.

Noticias de Opinión

Noticias Populares