BLANCA OSUNA: “DISCUTIR UNA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR ES DEFINIR LA SOCIEDAD QUE QUEREMOS”

La presidenta de la Comisión de Educación, de la Cámara de Diputados de la Nación, Blanca Osuna, se refirió a la reunión informativa realizada este viernes por una nueva Ley de Educación Superior, con la participación de autoridades y miembros del Consejo Interuniversitario Nacional, del Consejo de Rectores de Universidades Privadas y de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

Además, durante el encuentro dictaminaron sobre proyectos que ratifican acuerdos con otros países y sobre la declaración de heroína nacional a Juana Azurduy. 

 

“Avanzamos en un plan de trabajo que toma la convocatoria planteada por el Presidente y marca, desde la Comisión de Educación, una dirección que genera espacios de intercambios, producciones y acciones hacia una nueva legislación que aborde las necesidades y los desafíos de nuestro pueblo”, afirmó la Diputada nacional de Entre Ríos.

 

Remarcó que “es imprescindible la generación de amplios debates y acuerdos para la sanción de una Ley que consolide una tradición histórica respecto a la educación como un derecho humano y como política de Estado, pero también se inscriba en un proyecto de país que priorice la igualdad, la justicia social, el desarrollo y la inclusión”. Además, señaló la relevancia en “la redefinición de la función social de la Educación Superior en su conjunto, que armonice sus intereses con los del conjunto de la comunidad en la que interviene”.

 

La Legisladora nacional recordó la modificación de 2015 a la Ley “con el objetivo de sostener el carácter público y gratuito”. Apuntó que en estos 26 años de vigencia hubo “transformaciones estructurales e irreversibles del mundo, la región y nuestro país que sientan las bases para una nueva Ley que contemple las mutaciones en las configuraciones de lo social y en el escenario internacional, el avance de los saberes científicos y el desarrollo de las nuevas tecnologías”.

 

Durante el encuentro expusieron Rodolfo Tecchi, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); Roberto de Vicenzi y Gastón O´Donnell, presidente y vicepresidente 2º del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP); Néstor Pan, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria; y los rectores, integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional, de la Universidad Nacional Jauretche, Ernesto Villanueva, de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, y de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella. También participaron Roberto Igarza, vicepresidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria; Juan Mena y Luis Lucena, vicepresidente 1 y Prosecretario del CRUP; y los rectores, miembros del CIN, Andrés Sabella (Universidad Nacional de Entre Ríos) y Alberto Barbieri (Universidad de Buenos Aires).  

 

Proyectos dictaminados

 

En el encuentro realizado este viernes, se dio dictamen a tres proyectos aprobados por la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, sobre el acuerdo de cooperación en áreas de Cultura y Educación entre nuestro país y Serbia; el acuerdo de canje de notas para modificar el convenio de reconocimiento de certificados de estudios de nivel primario y medio no técnico entre Argentina y México; y el acuerdo de reconocimiento y convalidación provisoria de títulos universitarios para la realización de estudios de posgrado entre nuestros país y República Dominicana. Además, se aprobó el proyecto de Ley en revisión sobre declarar heroína nacional a la libertadora generala Juana Azurduy, aprobado previamente por la Comisión de Legislación General.

RELACIONADAS

  • LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE

    La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.

  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”

    El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.

  • MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA

    Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.

Noticias de Opinión

Noticias Populares