ESCUELAS PRIVADAS BONAERENSES APOYAN LA VUELTA A LA MODALIDAD PRESENCIAL

La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba) y la Junta Nacional de Enseñanza Privada (Junep), se mostraron hoy "conformes" con el anuncio del regreso a las clases presenciales en el conurbano bonaerense.
Al mismo tiempo pidieron que "ocurra lo mismo en los 74 distritos del interior provincial que aún permanecen en fase 2 y en todas las provincias argentinas que no tienen presencialidad".
"Si bien la medida se toma sobre la base de mejoras de los indicadores sanitarios, la cobertura de la vacunación para una cantidad muy importante de docentes y no docentes, también la decisión se dio en un marco de fuerte demanda social, una sociedad que cada vez con mayor fuerza toma conciencia de la importancia de la presencialidad escolar para los chicos y las familias, la educación como organizadora de presente y futuro", dijeron las entidades en un comunicado conjunto.
"También tenemos que tener en cuenta que esta apertura es parcial y de ninguna manera es el fin de las restricciones, pero marca una previsibilidad, un camino de regularización, de volver a las rutinas luego de un 2020 con 160 días sin clases presenciales y un 2021 con ocho semanas de igual forma, donde Aiepba/Junep desde el primer momento han reclamado el retorno a las clases presenciales", añadieron.
En ese marco, volvieron a mencionar la situación de las escuelas privadas, en especial los jardines de infantes y maternales, que "sigue siendo muy complicada y por lo tanto es algo que no se debe olvidar".
"Asimismo, continúan los desafíos previos al regreso a la virtualidad, donde reclamábamos que no se limite a 4 horas la carga horaria de las actividades escolares para aquellas escuelas que puedan ofrecer más disponibilidad horaria. También el pedido es por las aperturas del nivel superior, de las escuelas técnicas, agrarias, de formación profesional", dijo Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepba.
También pidieron a "toda la comunidad educativa y la sociedad en general que sigamos acompañando las medidas de cuidado, como lo hacemos en las escuelas con la aplicación de estrictos protocolos que han funcionado, porque así lo demuestran todas las estadísticas y estudios realizados".
"Creemos que es momento de no postergar el debate de fondo que es la mirada a largo plazo, una política de estado que nos permita discutir cómo vamos a reconstruir los procesos pedagógicos y las rutinas escolares", dijeron.
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.