ASEGURAN QUE VOLVER A LA ESCUELA REQUIERE UN PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO NACIONAL

La candidata Dra. Mónica Marquina declaró con respecto a la vuelta del receso escolar que “muestra situaciones diversas en la presencialidad. Aún cuando en muchas localidades podamos ver avances, el límite de distancia de 1,5 m en el aula hace que los cambios no sean significativos”.

Agregó que “volver a la escuela requiere un plan de acompañamiento nacional, para que cada provincia pueda resolver sus situaciones particulares asegurando igualdad en el ejercicio del derecho a la educación. No se las puede dejar libradas a sus posibilidades ”

“Hay provincias en donde escuelas públicas siguen bimodal y burbujas chicas, porque no tienen condiciones edilicias para la distancia. Así los chicos van una semana al mes, mientras que sus pares de privadas sí han podido iniciar diariamente, lo que amplía las desigualdades “, expresó la candidata de Adelante Ciudad

“Es el caso de Chubut, que además hace 3 años que no cumple con los 180 días de clase. Es el caso de PBA, con localidades en mejores condiciones que otras para aumentar los días presenciales. O Neuquén y Catamarca donde un mínimo % comenzó con algún tipo de presencialidad ”

“Mendoza y CABA tomaron la decisión de iniciar las clases con el criterio de burbuja / curso, de manera progresiva. En estos casos, hay una decisión de política que muestra un plan, con prioridades de grupos afectados, que transmite certeza a las familias “, indicó Marquina

“Veamos la película completa tras 16 meses sin presencialidad sostenida. Además de un 2020 a distancia, desde 2021 la mayor parte de chicos del país apenas tuvieron 30 días de clase presencial, sobre un total de 100. Las decisiones que se tomen no pueden obviar este pasado ”

“Una política nacional comprometida en volver a la escuela tiene que estar siempre un paso adelante. Lamentablemente las prórrogas automáticas de decisiones, como la distancia en el aula, no muestran un criterio dinámico que es el que aplica el mundo, sin ir más lejos, Uruguay.”, concluyó la candidata .

Marquina es Doctora en Educación Superior (Universidad de Palermo, Argentina), Master of Arts in Higher Education Administration (Boston College, EEUU) y Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA, Argentina).

 

 

RELACIONADAS

  • LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE

    La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.

  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”

    El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.

  • MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA

    Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.

Noticias de Opinión

Noticias Populares