CRECE UNA COOPERATIVA QUE NO PIDE PLANES SOCIALES NI AYUDA DEL ESTADO

La Cooperativa “La Ilusión”, se unió con la cooperativa “El Edén”, para unificar esfuerzos en beneficio de todos los argentinos y argentinas que luchan por la superviviencia diaria y la dignidad del ser humano.
A través de la voluntad y el emprendimiento personal de cada integrante de la iniciativa, las entidades comenzaron a desarrollar el reciclado, acopio, segmentación y fabricación de productos de primera necesidad.
“Queremos ser modelo de una cooperativa fructífera y sin ningún tipo de ayuda de planes sociales, porque vamos a dignificar a cada ciudadano y ciudadana, que ya están trabajando desde hace muchos años”, dijo la titular de la cooperativa Edén, Lujana Valdéz.
Convocaron a los intendentes de todo el país y le ofrecieron los servicios y lo que realiza la cooperativa para integrar a los trabajadores y trabajadoras que reciben planes de ayuda, para que trabajen en los centros de la fundación y recuperar el sentido de pertenencia y dignidad de los derechos adquiridos”.
Avisaron que esta cooperativa no se piensa quedar con tierras ni galpones de nadie, ni tampoco pedirán ningún aporte del Estado, porque vimos las necesidades de los territorios y el potencial de cada persona que tiene para aportar a la sociedad toda.
“No queremos ningún reciclador más en las calles tirando carros, en mal estado de salud y de higiene, dejando su vida en busca del pan diario, trabajamos para que sean trabajadores dignos e integrados a sus comunidades”, afirmaron los cooperativistas.
“Queremos a todos los argentinos en Argentina, no seamos tibios, dejemos el odio y el ego de lado, hagamos todo con amor y con conciencia social”, finalizó la presidenta de “La Ilusión”, Jésica Chamorro.
Con un gran número de voluntarios y de colaboradores, las fundaciones extienden sus brazos a comedores y plantas de reciclado desde las provincias de Salta y Tucumán, hasta La Matanza, Avellaneda y otros distritos de todo el país.
De acuerdo a lo informado la primera etapa del proyecto es recuperar, procesar la materia prima y sacar a la venta un producto final.
Empaquetar una nueva marca de alimentos, como harina, azúcar, polenta, condimentos, legumbres, hortalizas, aceitunas, arroz, lentejas, sal. etc.
La fabricación de cereales, pastas, dulces y galletitas, dulces y galletitas.
Proveerles el servicio de empaquetamiento y estampado a otras empresas. El embotellamiento de aceites, agua. Ofrecer el servicio de embotellamiento y estampado.
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.