LEY DE ETIQUETADO: SIGUEN LOS ECOS EN LAS REDES Y LOS USUARIOS PIDEN QUE SE TRATE EN EL CONGRESO

Los usuarios de Twitter instalaron el hashtag #LeydeEtiquetadoYa para manifestar la relevancia de la ley para el cuidado de la salud, pidieron que se trate cuanto antes y criticaron a la oposición por no dar quórum en el Congreso.
Según un informe de QSocialNow, las conversaciones manifestaron aversión por la falta de quórum por parte de Juntos por el Cambio y enfatizaron en la importancia de su tratamiento para la salud de los argentinos.
De acuerdo al análisis en las redes, la consigna #LeyDeEtiquetadoYa es la más replicada, abarcando el 95% de las conversaciones sobre el tema y, en general, se observa una mayor adhesión a su aprobación, con una positividad del 25%, mientras que la negatividad de las conversaciones es del 7% y la neutralidad representa el 68%.
Los datos se desprenden de un informe de QSocialNow, compañía líder en Big
Data e Inteligencia Artificial, a partir del relevamiento de más de 22 mil publicaciones totales con un alcance de 51 millones de impresiones potenciales.
Sobre QSocialNow
Entre los argumentos favorables se promueven ejemplos de otros lugares en el mundo donde se lleva a cabo la medida y funciona de forma eficaz. A su vez, los usuarios enfatizan en la “importancia” de la Ley, sobre todo en el cuidado de
la salud. Entre las referencias, aluden a problemáticas como “personas con
hipertensión u otras afecciones consumen cosas sin saber que pueden
afectarles”, “todos tienen derecho a saber qué consumen”, “se da de comer alimentos a los niños, que pueden perjudicar su salud”, “puede terminar con la
obesidad infantil”.
A su vez, obtiene gran viralidad el repudio a la oposición, a la que se
responsabiliza y cuestiona por la falta de quórum.
Tambien se hace hincapié en que la oposición “ideológica” no funciona en esta ley, ya que responde a una necesidad de “salud pública”, por ende dan cuenta de “sus verdaderos intereses”.
Los usuarios sostienen argumentos como “la derecha no vota a favor de la sociedad”, “es funcional al lobby empresarial” y tiene “egoísmo político”.
Entre las principales emociones se destaca la “aversión”, expresada en el uso reiterado de los términos “asco”, “odio” y “vergonzoso” respecto del accionar de
legisladores opositores, dice el estudio.
A su vez, entre las preocupaciones que despierta el tema toma relevancia “trabajo”, derivado de las denuncias contra los funcionarios, acusados de
“operar para empresas alimentarias”. Además, se compara con un hipotético
escenario de tratamiento de la ley para eliminar indemnizaciones: “ahí vienen corriendo”.
La negatividad responde, en gran parte, a quienes argumentan estar a favor del etiquetado pero no de la Ley tal como se presenta actualmente. En menor
medida, se registra a quienes avalan la oposición a la ley, alegando que “no es una prioridad” ya que lo esencial es resolver que “un 50% de chicos no comen”.
En esta línea, usuarios afines a Juntos por el Cambio arengan que el tratamientoes “parte de la campaña electoral”, “para tapar la corrupción y mala gestión de lapandemia”.
Las cuentas que generan mayor engagement son las especializadas en el sector,
como ElGourmet o LuisBremer (quien suele presentar gran viralidad en posteossobre control de precios y calidad de productos).
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.