EL 67.5 % DE ALUMNOS PRIVADOS BONAERENSES ASEGURÓ QUE EL AISLAMIENTO LOS AFECTO

Ansiedad, angustia y apatía son otras secuelas. Así lo dice un informe para conocer el estado anímico de los adolescentes desde el regreso a la presencialidad elaborado por AIEPBA y JUNEP
Un informe de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA) y la JUNEP (Junta Nacional de Enseñanza Privada), en base a respuestas de preguntas realizadas a alumnos secundarios sobre su estado de ánimo desde el regreso a la presencialidad, refleja que el 67,5 de los estudiantes el aislamiento afectó su personalidad y que no “son la misma persona que era antes de la pandemia”. Además, admiten que “sufren de ansiedad, angustia y apatía”, entre otras consecuencias.
En rigor, casi 4 de cada 10 adolescentes reconocieron síntomas de ansiedad, el 41,4% dijo que no logra focalizar la atención y el 47,8% señaló estar atravesando un momento de apatía, es decir, no tener ganas de hacer nada.
Este informe fue uno de los temas que se tocó recientemente en el XIX Congreso Nacional de Enseñanza Privada, organizado por AIEPBA y la JUNEP, que se desarrolló de manera virtual ante una gran cantidad de inscriptos y con la presencia de educadores, docentes, representantes legales, especialistas en educación y representantes de las provincias y de múltiples sectores ligados a la producción.
“Dificultades para concentrarse, organizarse y planificar las tareas, alteraciones en el sueño, excesiva exposición a las pantallas (supera 4 horas cuando la Organización Mundial de la Salud sugiere como máximo de 2hs) y aumento en sentimientos agresivos y de autoagresión”, son otras conclusiones del estudio.
En cuanto a los vínculos dentro de la escuela, el 43% respondió que suele sentirse “nervioso” a la hora de establecer nuevos lazos y hablar con compañeros.
En el terreno de las emociones, 7 de cada 10 chicos manifestó sentimientos de soledad.
Entre ellos, el 48,9% contestó que “a veces” se sienten solos, mientras que el 19,1% dijo que eso les sucede “siempre”, que consideran que nadie los entiende.
“Desde AIEPBA siempre venimos preocupándonos y ocupándonos de las consecuencias emocionales que la pandemia y cuarentena provocaron en el alumno porque la afectación va más allá de lo escolar. Los adultos debemos estar atentos a estos procesos y colaborar cada uno desde el lugar que nos toca, sin mirar para el costado. Es fundamental también la capacitación docente, las clases como lugar de aprendizaje y formación deben contemplar estas situaciones a partir de actividades concretas”, dijeron desde la entidad que nuclea a más de dos mil establecimientos privados en territorio bonaerense.
Conclusiones del Congreso Nacional
Con una gran cantidad de inscriptos y asistentes virtuales, culminó en las últimas horas el XIX Congreso Nacional de Enseñanza Privada, que entre varias conclusiones, anticiparon en un futuro “una escuela mejor” luego de absorber los “aspectos positivos que dejó la pandemia” y se especificó que “la Educación y el Trabajo para el Desarrollo constituyen la agenda urgente e importante de la Argentina”.
El evento, que tuvo como lema "La educación que viene: Aprendizajes y Desafíos", fue organizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA ) y la Junta Nacional de Enseñanza Privada (JUNEP) y participaron educadores, docentes, representantes legales, especialistas en educación y representantes de las provincias y de múltiples sectores ligadas a la producción.
“La educación de calidad y la creación de trabajo genuino son nuestras herramientas para la creación de valor, reducción de la pobreza y de las brechas de desigualdad”, se explicó.
“Por lo tanto, Educación y Trabajo para el Desarrollo constituyen la agenda urgente e importante de la Argentina. Este es un camino a seguir para hacer un trabajo en conjunto”, se indicó en las conclusiones.
“Atravesar la actual coyuntura, pero también imaginar un futuro mejor depende de políticas públicas que fortalezcan estos factores estableciendo una relación estrecha y coherente entre ambos”.
“Más allá que la pandemia y la escolarización bajo aislamiento, como también los procesos de apertura, han generado una crisis de nuestros sistemas y fuertes impactos en familias, docentes, directivos y estudiantes, también ha revelado algunos aspectos más luminosos”.
En ese marco se destacó la revalorización social de la escuela, la capacidad de autonomía y tejer redes, el encuentro entre escuela y familias y la aceleración en el uso de la tecnología.
“Todo eso nos propone aprendizajes y desafíos que este panel va a ayudar a pensar”, se explicó.
También la pandemia ha revelado algunos aspectos más luminosos: como la revalorización social de la escuela, capacidad de autonomía y tejer redes, el encuentro entre escuela y familias y la aceleración en el uso de la tecnología.
“Hacia el futuro habrá que renunciar a visiones nostálgicas de la escuela del pasado pero también no caer en la utopía de la virtualidad absoluta. Hay que avanzar hacia modelos híbridos con creatividad y atentos a las condiciones de los contextos” fue otra de las conclusiones del Congreso.
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.