ANTE POSIBLE “GRAN APAGÓN” EN EUROPA, QUÉ DICEN LOS USUARIOS EN LAS REDES

Ante los rumores de un posible apagón en Europa, alentados por las repercusiones que tuvo una frase de la ministra de Defensa austriaca sobre el tema, las redes se hicieron eco del tema y los usuarios sudamericanos, entre ellos los argentinos, no descartan que el corte afecte al continente americano. De todas formas, también toman el rumor y coinciden en no descartar la posibilidad de que se concrete, tras haber “confiado” en los expertos que dijeron que habría “pocas muertes de Covid” antes de la pandemia.
Sobre el tema, se detectan publicaciones en México, Venezuela, Colombia, Chile, Ecuador y Argentina, concentrados principalmente en posteos de medios de comunicación.
Así lo dice un informe de QSocialNow, compañía de Big Data e Inteligencia Artificial pionera en lengua española, donde se registraron conversaciones en Twitter, que mostraron “miedo y preocupación” por el trabajo ante las posibilidades de un corte de luz masivo.
“En particular en España el tema adquirió viralidad a partir del posteo del periodista Javier Ruiz, quien brinda una explicación en su programa refutando los rumores de “apagón masivo” en el país. A partir de esto, se comienza a mencionar la noticia como “el bulo del apagón”. Las reacciones en tono irónico “de burla” son las que generan el mínimo porcentaje de positividad”, se informó en un comunicado.
“Los usuarios reaccionan favorablemente a la consideración de “fake news”, en pos de desmentir el tema y muchos aseguran que se trata de un intento de la ultraderecha de Vox para “meter miedo” efectuando “terrorismo psicológico”. Así, el mayor engagement se concentra en publicaciones que afirman que “no pasará nada en España” e influyen en la positividad en torno al tema, que es del 2%”, se explicó.
Los datos surgen de un informe de QSocialNow, compañía líder en Big Data e Inteligencia Artificial, a partir del relevamiento de más cinco mil publicaciones de cuentas públicas con un alcance de más de 11 millones de impresiones potenciales.
Otros usuarios expresan cansancio ante las “noticias conspiranoicas” tras la pandemia y cuestionan que solo algunos medios de comunicación replicaron el tema, por ende la noticia comprendería menor credibilidad. Caracterizan a estos medios como “sensacionalistas” e incrementan la emoción de “Ira”, también elevando la polaridad negativa, que llega al 82%.
Por otro lado destacan medios que postulan declaraciones de expertos, para también desmentir la noticia con argumentos racionales. En base a esto, los usuarios toman la explicación que asegura que “España no depende de Rusia, como Austria” y repiten que la situación corresponde a Austria, de forma que quedaría expuesta la intencionalidad de generar temor a nivel local.
RELACIONADAS
-
MILA PIERCECCHI: LA CANDIDATA QUE ENFRENTA EL DESAFIO DE SER MISS STAR INTERNATIONAL
Nació en Rosario, conquistó Estados Unidos y ahora va por la Corona Mundial
-
ALTO AVELLANEDA CELEBRA LA SEMANA DEL DEPORTE CON UN SORTEO DE $100.000
Solo por comprar en tus marcas deportivas favoritas del 6 al 12 de abril, participás por $100.000 en crédito Appa Gift. Subís la factura en la app y listo.
-
Llega la Play Zone a Alto Avellaneda: una experiencia gamer imperdible
Desde el jueves 27 de marzo hasta el 30 de septiembre, los fanáticos de los videojuegos podrán disfrutar de la nueva Play Zone en el shopping Alto Avellaneda.