GREMIO DE JERARQUICOS DE LA AFIP RESPALDA LA AMPLIACION DE EMBARGOS DE BILLETERAS VIRTUALES

El secretario general de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Upsafip), Julio Estévez (h), celebró la decisión de la titular del organismo recaudador, Mercedes Marcó del Pont, de ampliar los embargos a las billeteras virtuales para alcanzar a más de 10 mil morosos que utilizan ese sistema.
Asimismo, subrayó que “el gremio y los funcionarios especializados en fiscalización trabajan en forma conjunta para generar ideas sobre lo que vendrá en breve, es decir, el control y cobro de impuestos sobre las famosas criptomonedas que, hasta hoy, gozan de impunidad frente al fisco argentino y mueven cientos o miles de millones de pesos”.
El líder de la Upsafip -que nuclea a los trabajadores y trabajadoras jerárquicas del organismo nacional- destacó “la ampliación de las herramientas de recaudación, en especial las nuevas modalidades que impuso la pandemia de coronavirus, y la modernización de los sistemas de pago”.
En tanto, la secretaria General de la seccional Representantes del Fisco y Agentes Judiciales del gremio, que nuclea a los cobradores fiscales del organismo, Beatriz Magliocchi, remarcó que la AFIP ya está “en condiciones de embargar las billeteras virtuales en todo el país, y está emitiendo las respectivas boletas de deudas, porque es preciso recaudar para que el Estado pueda cumplir sus obligaciones internacionales”.
Para la gremialista, la AFIP prestará especial atención a “las deudas que fueron tomadas durante el gobierno anterior y que la actual gestión tiene ahora que cumplir»¡”, y explicó que en el país funcionan más de 30 billeteras virtuales y más de 24 mil millones de pesos de deuda ya están en condiciones de ejecutarse.
Estévez explicó que “no se trata de la creación de un tributo nuevo sino de ampliar el contexto de cobranza, que ya tiene regulación legal” y manifestó que “esa gente podrá utilizar la generosa moratoria sancionada en 2021, al igual que el resto de los contribuyentes. No se perjudicará a nadie, pero tampoco es justo que la carga impositiva la soporten siempre los mismos ciudadanos”.
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.