7 DE ABRIL DIA MUNDIAL DE LA SALUD

Desde 1950, se celebra cada 7 de abril, el Día Mundial de la Salud, por ser la fecha de fundación de la OMS. La razón principal consiste en incentivar a otras organizaciones, gobiernos y a la sociedad en general a concientizar y recomendar hábitos saludables.
La especialista en Medicina Reproductiva y Coordinadora del programa de Terapia Regenerativa del Ovario de Procrearte, Dra. Luciana Devenutto (M.N 151.292) consideró que "a dos años de una pandemia, con aprendizajes y aún varias incógnitas por resolver, es fundamental fortalecer nuestro sistema de salud, el cual continúa mostrando sus falencias e inequidades".
Devenutto destacó la importancia de "una salud preventiva, desde la vacunación hasta los controles médicos periódicos; desde el cuidado personal al enfoque en el medio ambiente".
"Atrás de la pandemia, quedaron las enfermedades silentes, las crónico degenerativas y la salud psicoemocional. Desde mi especialidad, me interesa además remarcar la relevancia de la salud sexual y reproductiva, la adquisición de hábitos saludables y la concientización acerca del reloj biológico de la mujer", añadió.
Novedades en el campo de la fertilidad
Devenutto explicó en qué consisten las novedosas técnicas de "rejuvenecimiento óvarico" que permitirían aumentar las chances de lograr un embarazo en pacientes con baja reserva ovárica o falla ovárica precoz.
"Una de las técnicas es la Infusión Intraovárica de plasma rico en plaquetas que consiste en una extracción de sangre con posterior concentración de células llamadas plaquetas, las cuales son inyectadas directamente en el ovario por punción transvaginal", dijo.
Y añadió: "Las plaquetas liberan ciertos factores de crecimiento que permiten activar parte de la reserva ovárica que está inactiva o en reposo. Es un procedimiento ambulatorio que no requiere internación, se realiza bajo sedación y dura entre 15 y 20 minutos"
Por último, indicó que hay otra técnica que ya se viene realizando con éxito en el país llamada Transferencia de huso materno "que consiste en extraer el huso meiótico o núcleo de la mujer que desea embarazo e introducirlo en el óvulo de una donante sana, al cual también se le ha extraído previamente su núcleo original".
Continuó: "El fin es mejorar la calidad del ovocito envejecido y por ende del embrión resultante. La reconstitución del óvulo la realiza el biólogo en el laboratorio, e implica previamente una estimulación ovárica y punción aspiración folicular para extracción de óvulos, tanto para la paciente como para la donante.
Respecto de si son tratamientos invasivos, la especialista dijo que "dependiendo de la técnica empleada, las intervenciones implican una punción ovárica por vía transvaginal guiada por ecografía o una laparoscopía".
Aclaró que pueden hacérselo "las pacientes con diagnóstico de baja reserva ovárica, falla ovárica precoz, mala calidad embrionaria por factor ovocitario"
RELACIONADAS
-
MILA PIERCECCHI: LA CANDIDATA QUE ENFRENTA EL DESAFIO DE SER MISS STAR INTERNATIONAL
Nació en Rosario, conquistó Estados Unidos y ahora va por la Corona Mundial
-
ALTO AVELLANEDA CELEBRA LA SEMANA DEL DEPORTE CON UN SORTEO DE $100.000
Solo por comprar en tus marcas deportivas favoritas del 6 al 12 de abril, participás por $100.000 en crédito Appa Gift. Subís la factura en la app y listo.
-
Llega la Play Zone a Alto Avellaneda: una experiencia gamer imperdible
Desde el jueves 27 de marzo hasta el 30 de septiembre, los fanáticos de los videojuegos podrán disfrutar de la nueva Play Zone en el shopping Alto Avellaneda.