BLANCA OSUNA: “DESDE LA COMISIÓN TRABAJAREMOS PARA REDUCIR DESIGUALDADES Y FORTALECER EL DERECHO A L

La Diputada entrerriana, elegida por sus pares nuevamente presidenta de la Comisión de Educación, se refirió a la intensa agenda que se llevará adelante, con el foco puesto en los desafíos post pandemia. “Se abre un abanico de acciones donde la inversión y el financiamiento indudablemente son importantes, pero también el sostenimiento y la continuidad de políticas activas que recuperen tiempos perdidos”, afirmó Osuna.
“Quienes estamos acá es porque elegimos esta Comisión, con la convicción y el compromiso de aportar a los grandes problemas y desafíos nacionales con respecto a la educación, que atraviesa la formación de las personas y la integración de nuestro pueblo”, destacó la Legisladora nacional del Frente de Todos durante la Comisión. “Estamos transitando una etapa nueva, luego de las implicancias de la pandemia mundial, pero también de la fuerte crisis en educación, a partir del desfinanciamiento y el corte abrupto de programas durante el macrismo, muchos de ellos que hubieran sido estratégicos en los últimos dos años”, recordó.
“Hay una agenda que es intensa, con algunas iniciativas que están plasmadas en proyectos que veníamos trabajando en la Comisión y otras propuestas que tienen que ver con esta nueva etapa”, detalló Osuna. “Un período donde el vínculo, la interacción personal y la presencialidad toman otras formas. Y donde es necesario seguir avanzando en todo lo relativo a conectividad, a las políticas de estado vinculadas a las becas y el Progresar, y a la revinculación de chicas y chicos que fueron afectados por la pandemia”, profundizó. “Todas acciones que implican una altísima responsabilidad del Estado en la inversión y en la ejecución de diversas políticas que tienen que ser activas y requieren de continuidad en el tiempo”, agregó.
“El objetivo primordial es justamente acompañar a saldar la inequidad y la desigualdad, mucho más visible por la pandemia mundial, y seguir trabajando para que el derecho humano a la educación sea una realidad efectiva de todas y todos”, explicó. “Lo haremos en concordancia con el Consejo Federal de Educación y también con las políticas nacionales de nuestro presidente Alberto Fernández y de nuestro Ministerio de Educación, que serán una referencia indispensable en la intensa agenda de la Comisión”, precisó la Diputada nacional. “Siempre con el propósito final que nuestras niñas, niños y adolescentes tengan el mismo derecho a una educación de calidad, desde una perspectiva federal, que reduzca brechas y aporte al bienestar de sus comunidades, sus barrios, sus familias y sus realidades.
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.