LOS SINDICALISTAS VUELVEN A LA UNIVERSIDAD

La Carrera de Relaciones de Trabajo, la Secretaría de Extensión y el Consejo Asesor Sindical de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires lanzan la segunda cohorte de sus diplomaturas de formación sindical. Serán dictadas en formato virtual, lo que permitirá la participación de sindicalistas de todo el país. Esta edición sumará invitados e invitadas especiales que expondrán sobre distintos temas específicos. Informes e inscripción: diplomaturas@sociales.uba.ar
“Lo novedoso del enfoque es que trabajamos desde las experiencias y saberes de las y los cursantes y se brindan herramientas para enriquecer el desempeño de militantes, directivas, directivos, delegadas y delegados sindicales en temas como negociación colectiva, paritarias, representación de afiliados y afiliadas y estrategias de organización sindical, entre otros, aportando capacidades de conducción, liderazgo y comunicación. A su vez, las y los invitados especiales expondrán sobre economía, acceso a la vivienda, cultura popular, historia del movimiento obrero y constitucionalismo, entre otros aportes”, explicó el coordinador académico de las diplomaturas, Luis Roa.
Las cursadas duran siete meses con encuentros virtuales y trabajos finales integradores. El cuerpo docente y las y los invitados especiales incluyen a Cecilia Anigstein, Debora Spinola, Dina Feller, Elisa Epstein, Eva Ríos, Ezequiel Asquinasi, Juan Amestoy, Ludmila Fredes, María Eva Ubaldini, Mariana Facio, Mauro Campilongo, Pablo “Mono” Lombardi, Fernanda Vallejos, Francisco “Pancho” Pestanha, Gervacio Muñoz, Javier Azzali, Luis Raffaghelli, al Espacio Intersindical de Salud y Trabajo y el Centro de Estudios para el Movimiento Obrero (CEMO). Luis Roa es el coordinador académico y Ornella Risso la coordinadora administrativa.
Es necesario profundizar la articulación entre la universidad y los trabajadores y trabajadoras organizados. La universidad tiene mucho para aportar al movimiento sindical a la vez que los gremios tienen muchos saberes prácticas y experiencias que pueden sistematizar y mejorar, y brindar también al mundo académico.
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.