PEROTTI CONMEMORÓ "EL GRITO DE ALCORTA"

El gobernador Omar Perotti, encabezó este sábado el acto de conmemoración del 110º aniversario del Grito de Alcorta, la rebelión agraria que marcó la irrupción de los chacareros en la política nacional del siglo XX, dando origen a su organización gremial: la Federación Agraria Argentina (FAA).
“Quiero hacer un reconocimiento a cada uno de los productores y productoras agropecuarias por la enorme tarea que llevaron adelante en la pandemia. Fueron de los sectores considerados esenciales para garantizar la producción de alimentos para todos los argentinos”, destacó Perotti durante el acto desarrollado en la sala Grito de Alcorta del Monumento Conmemorativo en la localidad homónima.
“Confiamos y creemos plenamente en el que trabaja, en el que invierte y en el que produce. Desde el primer día y hasta el último de nuestra gestión ese será nuestro norte, lo que nos guíe en el día a día y en la toma de decisiones; creemos profundamente en el potencial de esta provincia, en la capacidad, en el talento y en ese ADN emprendedor que tiene nuestra gente”, subrayó.
El Gobernador recordó que “siempre ha habido momentos difíciles, siempre ha habido coyunturas desafiantes, pero cuando no se ha movido el eje de los temas centrales se ha podido avanzar. Quien trabaja la tierra no lo hace para la coyuntura, lo ha hecho con visión de arraigo, lo ha hecho con visión de mediano y largo plazo. Por eso, las inversiones y las decisiones que hacemos tienen ese norte y tienen, fundamentalmente, una fuerte vocación de acompañar a cada uno de nuestros pueblos y ciudades”.
En ese sentido, Perotti recordó que su gestión tiene la “decisión de acompañar al que trabaja, al que invierte y el que produce”, y añadió: “Queremos llevar la transformación de granos en proteína, en alimentos, asistir a los productores y particularmente también a los productores organizados”.
“Creemos que ese es un camino central; esto es lo que la Argentina tiene que hacer, y esta es la señal que desde Santa Fe queremos dar”, dijo, y agregó: “Argentina tiene posibilidades en los mercados internacionales a través de su producción. Nosotros jugamos fuerte en la producción de alimentos y tenemos que jugar a pleno en esa producción de alimentos, en esa alianza con las provincias que producen lo mismo y con las economías regionales. Ese interior y esa falta de federalismo real, concreto y efectivo; esto es lo que hay que revertir definitivamente”.
El grito de Alcorta
El Grito de Alcorta fue la primera rebelión agraria que se registró en el sur de la provincia de Santa Fe y que se extendió luego por toda la región pampeana.
El 25 de junio de 1912 se realizó una asamblea en la Sociedad Italiana de Alcorta, de la que participaron alrededor de 300 agricultores y entre manifestaciones combativas se declaró la huelga por tiempo indeterminado, hasta conseguir, entre otras reivindicaciones, una rebaja general de los arrendamientos y aparcerías, y contratos por un plazo mínimo de cuatro años.
A medida que avanzaba la huelga fue madurando también la necesidad de contar con una organización gremial autónoma de los chacareros. Fue así como el 15 de agosto de 1912, en la Sociedad Italiana de Rosario, se fundó la Federación Agraria Argentina.
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.