“ES FUNDAMENTAL PODER MOSTRAR LA RIQUEZA FEDERAL QUE TIENE EL PAÍS”, DIJO JORGE SOLMI

Una nueva edición de la feria gastronómica "Caminos y Sabores" se realizará desde este jueves en La Rural y tendrá el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
El secretario de Relaciones Institucionales Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi, destacó la importancia y relevancia de la feria gastronómica "Caminos y Sabores" que se realizará desde este jueves en La Rural y que contará con el apoyo del mencionado organismo nacional.
"Caminos y Sabores demostró tener un contenido federal que indica la riqueza general de producción de alimentos y de transformación de las materias primas que se obtienen desde cada rincón de la Argentina", afirmó el funcionario, que hace poco encabezó una importante misión comercial en Italia y España y mantuvo una entrevista con el Subdirector General de la FAO, Mario Lubetkin, en la sede de la Organización Mundial.
Solmi puso como ejemplo "las diferentes rutas del vino en las cuales estamos trabajando para poder demostrar producción, transformación, agregado de valor y la hospitalidad de cada una de las regiones a las que el visitante llega".
Para el funcionario, el turista que visita una región "es un vector de cultura, ya que viene con su propia cultura a conocer otro lugar, aprehende y luego comparte con su familia y amigos en su lugar de origen; es fundamental poder mostrar la riqueza federal que tiene el país".
"No hay una gastronomía única que defina a toda la Argentina, cada región tiene una riqueza cultural y culinaria inmensa", señaló Solmi, para quien la realización de Caminos y Sabores es "una manera de federalizar las políticas públicas para hacer posible que, en muchos casos, estos productores puedan llegar a la mesa de cada uno de los argentinos e incluso exportar".
Esta 16º edición contará con nueve "Caminos" para recorrer: De las Picadas; los Aceites y Aderezos; las Bebidas; los Frutos de la Tierra; las Infusiones; Tu Cocina; los Dulces; Federal y Turismo y la Tradición.
Desde sus inicios en 2005, la feria "Caminos y Sabores" reúne a los productores de alimentos, emprendedores, cocineros y
artesanos de todo el país con el objetivo de promocionar, impulsar y fortalecer las distintas identidades regionales.
En su última edición, en 2019, convocó a más de 110.000 visitantes, 450 que expositores de todo el país, 224 reuniones en la Ronda de Negocios y contó con 40 chefs en escena.
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.