LA PLANIFICACIÓN DEL FUTURO NOS HACE SOBERANOS DE NUESTRO DESTINO

Por Eduardo Raúl Balbi, fundador y presidente de Anticiparse. El autor señala el “altísimo grado de responsabilidad” que tiene el Congreso de la Nación en el trabajo de pensar y construir un futuro mejor. FUENTE ELPARLAMENTARIO
El futuro es algo que en ocasiones se considera incierto, sin embargo, la capacidad de planificar permite proyectar un destino esperable evitando tropiezos e imprevistos. Este es el camino que abre la creación de la Comisión Bicameral de Planeamiento del Futuro, su concreción aportaría un horizonte de expectativas posibles y una visión de Argentina al 2035, 2040 y 2050.
El Honorable Congreso de la Nación tiene un altísimo grado de responsabilidad sobre nuestro pueblo, especialmente en el trabajo de pensar y construir un futuro mejor. La posibilidad de eliminar las incertidumbres frente a un proyecto firme aparece como una oportunidad histórica al interior del ámbito claramente más federal del país y con la mayor representatividad social y política. La construcción y planificación colectiva en este espacio habilita un lugar de pensamiento, reflexión, debate, búsqueda de objetivos comunes aún dentro de una enorme diversidad, con el objetivo pleno de generar políticas, estrategias y planes hacia un futuro próspero común.
En este aspecto, es importante reconocer que aquí, en Argentina, hay suficiente experiencia internacional de aplicaciones metodológicas en diversas miradas de futuro, y que a la vez es aquí, en nuestro país, donde se han desarrollado casi una veintena de métodos vinculados a aplicaciones prospectivas, que no se conocen ni usan en otras regiones y que llevan más de 30 años en investigación, desarrollo, aplicaciones y resultados.
Las dos características esenciales: diversidad metodológica probada y exitosa, y experiencias de aplicación en varios países de América Latina, constituyen hoy la posibilidad de contar con modernos aportes y gran experiencia acumulada.
El aporte de diversos estudios, análisis y propuestas con solidez científica y seguridad intelectual y metodológica al interior de la Comisión Bicameral, permitirá acompañar proyectos y planificaciones que apoyen a los congresistas para definir qué deberíamos hacer y qué no, y qué deberíamos lograr o impedir que ocurra.
La soberanía se ejerce con determinación y certeza, por un lado, sabiendo que el camino elegido es el adecuado y más próspero para la ciudadanía, junto a las posibles variables sobre la mesa que garanticen un adecuado procedimiento. En este sentido, podemos aportar algunas ventajas fundamentales de la planificación al interior del poder legislativo, entre las que se encuentran la posibilidad de ejercer directamente la mayor representatividad social, ampliando la presencia simbólica de todas las expresiones políticas, administrativas y sociales del Federalismo. A su vez, esto habilita a pensar y decidir acerca del futuro con un claro enfoque de Estado, sin condicionamientos en los tiempos de las gestiones de gobierno, con un impacto y trascendencia más allá de los procesos y períodos electorales.
Los debates importantes no sólo acontecen frente a una pantalla, también se promueven al interior del cuerpo legislativo en representación plena de la ciudadanía. Allí es donde el Congreso Nacional podría lograr avances capaces de entablar una alianza generalizada, motivando una Argentina única y diversa al mismo tiempo, con equilibrio, con igualdad, con serenidad, con mesura, con visión de futuro, con patriotismo, con hidalguía, con equilibrio y con calidad de vida para todos.
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.