PYMES MOLINERAS VUELVEN A RECHAZAR AL FETA Y PIDEN QUE SE SUSPENDA

Pequeñas y medianas pymes molineras nucleadas en APYMIMRA volvieron a rechazar la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) al tiempo que el viernes serán recibidos por el nuevo secretario de Comercio, Martín Pollera, donde le manifestarán sus argumentos en contra de esta iniciativa.
"Necesitamos encontrar maneras más efectivas para hacer frente a esta crisis, sin afectar el funcionamiento de nuestras empresas, que son el principal sostén de muchas localidades del interior", se informó en un comunicado.
"Mantenemos la convicción de que los subsidios deben dirigirse directamente a los sectores más vulnerables en lugar de acudir a mecanismos poco transparentes que distorsionan el mercado y que en definitiva no contribuyen a la estabilización del precio del pan", se señaló.
En ese marco, desde APYMIMRA advirtio la ampliación de la denuncia de los legisladores nacionales Marcela Campagnoli y Victoria Borrego, y el legislador provincial Luciano Bugallo fortalece los argumentos de oposición de los Molinos PyMES al Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA).
"Desde la creación del FETA los molinos de APYMIMRA explicamos a los sucesivos secretarios de Comercio Interior, Roberto Feletti y Guillermo Hang, por qué nos oponemos y pedimos que se suspenda. Actualmente, varios de los argumentos que desarrollamos se están cumpliendo, y eso ratifica la situación de riesgo para nuestra industria", se indicó.
Los reclamos
• Desde la creación del Fondo se unieron sólo 6 molinos. Además, las firmas más importantes se adhirieron al sistema con deudas millonarias y problemas financieros, cambiando las reglas del mercado en contra de los más de 150 molinos restantes.
• Como lo anticipamos, nosotros no podemos vender por debajo de nuestros costos y luego esperar al subsidio porque no tenemos margen económico. Tal como lo previmos, esa demora se concretó y sabemos que los molinos que están en el FETA no han recibido los pagos que les corresponden desde que se puso en marcha, en el mes de mayo. Hay una demora de dos meses que nos recuerda a lo sucedido con el Oncca. Hasta el momento los 6 molinos recibieron unos $1400 millones en concepto de anticipos, pero no se han efectuados los pagos totales por las ventas de harina subsidiada
• La harina sigue la curva de precios del trigo. El precio del pan acompaña la curva de inflación y no baja, aunque descienda el precio de la harina. De hecho, bajó el precio del trigo y de la harina en un 40% en el último bimestre y el precio del pan subió 3,4% en el mes de junio. Por eso no entendemos qué es lo que justifica el FETA.
• No somos los formadores de precio. Según informes de FADA, los molinos representamos el 4% en la formación del pan.
• El FETA no bajó el precio del pan.
• El FETA ya tiene denuncias por la supuesta distribución irregular del subsidio y la falta de los controles correspondientes.
RELACIONADAS
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.
-
PUELLA: “LA ARGENTINA VA CAMINO A UNA GRAN CRISIS SOCIAL, ECONÓMICA E INSTITUCIONAL”
Es evidente que reventando reservas del BCRA y ajustando cada vez más a la sociedad, los números no le cierran a Nicolas Caputo, nada de lo que desguace Federico Sturzenegger y la mayor represión de la que está implementando Patricia Bullrich para ocultar el malestar de la gente, no funciona.
-
ZÁRATE TIENDE SU MANO: VOLUNTARIOS LLEVAN ESPERANZA A BAHÍA BLANCA TRAS EL DEVASTADOR TEMPORAL
Zárate, este fin de semana largo – Con el corazón puesto en el servicio y los brazos dispuestos a trabajar, la **Cámara Pastoral de Zárate** movilizó a un grupo de **24 voluntarios** hacia Bahía Blanca, una ciudad golpeada por la furia de la naturaleza. Allí, donde el temporal dejó huellas de dolor, estos anónimos llevaron consigo no solo herramientas, sino también **solidaridad, consuelo y una luz de esperanza**.