DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LOS PUERTOS SECOS PARA LAS ECONOMÍAS REGIONALES

El director del Centro Nacional de Capacitación Portuaria (CENCAPOR) de la Administración General de Puertos, Diego Salom, participó del Congreso Anual Argentino del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo “La Rioja 2022”, donde expuso sobre los proyectos de “Puertos Secos” que lleva adelante la empresa estatal para acompañar a las PyMEs, productores y a las diferentes economías regionales del país.
“Estamos firmando un convenio con la Aduana y con el ‘Belgrano Cargas’ para analizar en conjunto futuros puertos secos y conectarlos con el Puerto de Buenos Aires”, aseguró Salom, quien formó parte del panel “Puertos Secos y Proyecto AGP” en el que destacó la importancia de “desarrollar un plan estratégico nacional para poder integrar a todas las economías regionales y sacar su producción hacia el mundo. Para eso es necesario construir una infraestructura logística eficiente”.
“Aspiramos a que este sea un proyecto no de Gobierno, sino de Estado”, añadió resaltando la importancia del tema.
Tras exponer en el Congreso realizado en la provincia norteña junto a destacados referentes del sistema logístico regional, el directivo respondió preguntas del diario El Independiente y subrayó que desde la Administración General de Puertos “Consideramos que es importante incluir a las provincias mediterráneas en la logística nacional y lograr el impacto en las PyMEs, productores y economías que, por no tener una infraestructura logística acorde, no pueden desarrollarse como corresponde”.
En ese marco, el director del CENCAPOR remarcó que “los nodos logísticos permiten reducir costos que, muchas veces, terminan cayendo en el producto final. Como autoridad portuaria brindamos asesoría técnica a muchos puertos de Argentina, sobre todo a aquellos situados, o que buscan instalarse, a una distancia mayor a 500 kilómetros”.
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.