RECONOCIMIENTO DE LA LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA

En la Comisión Discapacidad de la Cámara de Diputados de la Nación se firmó hoy el dictamen unánime mediante el cual se aprueba un proyecto de ley que establece el reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina – LSA – como “lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas en todo el territorio de la Nación Argentina” y la define como aquella que se transmite en modalidad visoespacial con una estructura gramatical completa y distinta del castellano.

 

El dictamen fue redactado en base a un consenso que, luego de varias reuniones y debate, arribaron tres organizaciones: ASAM (Asociación de Sordomudos de Ayuda Mutua), CCD (Consejo Consultivo de Discapacidad) y CAS (Confederación Argentina de Sordos), convocadas por los asesores y asesoras de los diputados Lucila Masin, Leonardo Grosso y Dina Rozinovsky.

 

El presidente de ASAM, Claudio Bitti, expresó: “Ha sido un arduo debate para lograr este consenso, pero tomando como base la redacción que habíamos elaborado en una primera etapa con el CCD y presentamos a los asesores y asesoras fuimos conversando también con CAS para lograr un texto unificado. En ese dictamen se reconoce a nuestra lengua como parte de nuestra identidad y herencia cultural, garantiza su accesibilidad para que las personas sordas tengan una plena vida social en todos los ámbitos. Estamos muy contentos con este logro”.

 

La Dra. Bianchi, fundadora del CCD manifestó: “El acuerdo primario con ASAM fue primordial y fácil porque compartimos las mismas ideas. Posteriormente, y gracias a la convocatoria de las diputadas, el diputado y sus asesores, pudimos reunirnos con CAS y debatir sobre la base de ese acuerdo primario y lograr una redacción común. Fue difícil porque teníamos conceptos diferentes con CAS, pero finalmente pudimos consensuar ese proyecto común que hoy es el dictamen de la Comisión Discapacidad. 

Además, el proyecto faculta al PEN diseñar y llevar a cabo estrategias que aseguren la accesibilidad comunicacional en todas las políticas públicas dirigidas a la sociedad. Esto tiene que ver también con la aplicación del Art. 66 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que garantiza, entre otras cuestiones, la LSA en los programas de la televisión. Esperemos que el proyecto sea tratado en el recinto y tenga la media sanción de la Cámara de Diputados”. 

 

A su vez, la diputada Lucila Masin dijo: “Este dictamen expresa la importancia de la construcción colectiva, donde pueden permanecer las miradas y propuestas de cada organización sin invisibilizar a ninguna en particular, pero fortaleciendo la representatividad de cada una para lograr un dictamen de consenso en busca del reconocimiento de derechos en la comunidad sorda”

RELACIONADAS

  • LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE

    La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.

  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”

    El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.

  • MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA

    Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.

Noticias de Opinión

Noticias Populares