DESPACHANTES DE ADUANA RECLAMAN AUMENTO Y ANALIZAN PLAN DE LUCHA

Si el lunes no hay acuerdo, aplicarán medidas de fuerza que afectarán las terminales portuarias y depósitos fiscales
Después de numerosas reuniones que fueron de fracaso en fracaso, la Asociación de Empleados Despachantes de Aduanas (AEDA) anunció un plan de lucha en reclamo de una mejora salarial “que permita cubrir las necesidades de nuestras familias”, señaló el secretario General del gremio, Raúl Vázquez. El lunes habrá una reunión en el ministerio de Trabajo donde participarán la representación gremial y el Centro de Despachantes de Aduana (CDA). En caso de no llegar a un acuerdo, AEDA convocó a una reunión para el martes en su sede de avenida de Mayo al 600 donde decidirá las medidas de fuerza que afectarán las actividades en las terminales portuarias y depósitos fiscales.
Vázquez explicó que “en las negociaciones de actualización salarial pudimos avanzar muy poco; la última oferta de la patronal fue de un 32% que calificaron de inamovible, por los últimos cuatro meses meses (enero-abril)” y subrayó: “Esto significa que al sueldo inicial habría que sumarle $16.495.76 bruto y con esto pasaría a ser de $97.943.58 bruto; salarios que no coinciden con una actividad que gana en dólares”.
El dirigente señaló que “conociendo la inflación de diciembre, que da un anualizado del 94,8%, quedaríamos por debajo, ya que nuestra paritaria total terminaría en un 90%, recordando que el propio Gobierno sostiene que los salarios deben ganarle al costo de vida”. Remarcó que “una familia tipo necesita $ 150.000 para no ser pobre y se está cumpliendo que con trabajadores y trabajadoras registrados como en nuestro caso, estamos por debajo de esos ingresos”.
Vázquez advirtió que “no es justo que de una cantidad importante de socios que integran el CDA, sean 13 o 15 despachantes los que concurren a las reuniones y regulen los sueldos de todos”. Y añadió: “Evidentemente, no les interesa la situación salarial ni la salud de sus empleados, ya que se está poniendo en riesgo el sustento de la OSEDA que depende exclusivamente del porcentaje de aporte que nos descuentan de nuestro recibo de sueldo, y que cada vez resulta más difícil sostenerla, además fulminar el poder adquisitivo de nuestros salarios”.
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.