FRACASARON LAS NEGOCIACIONES PARITARIAS Y LA UOM LANZÓ UN PARO POR 48 HORAS HOY Y MAÑANA

En un tenso proceso de negociación que se perdió por casi 12 horas ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, las Cámaras Empresariales representando al sector metalúrgico, han rechazado brindar una respuesta satisfactoria a la petición salarial presentada por la UNIÓN OBRERA METALÚRGICA (UOM), lo que ha llevado a un paro de actividades por parte de los trabajadores del rubro.

"Es decepcionante que las Cámaras Empresariales se muestran inflexibles ante nuestra demanda de salarios dignos para los trabajadores metalúrgicos", declaró Abel Furlán, Secretario General de la UOM. "Estamos buscando una recomposición salarial que equipare la canasta básica alimentaria argentina para aquellos que dedican 186 horas mensuales a la producción industrial, lo cual es un derecho justo".

 

Durante las negociaciones, se realizaron varios intentos de modificar los plazos y establecer el índice de inflación como indicador válido para los ajustes salariales, pero las cámaras empresariales se negaron a ceder en este aspecto. "Lamentablemente, las cámaras no parecen comprender la importancia de garantizar las condiciones de trabajo justas para nuestros compañeros metalúrgicos", dijo Furlán con preocupación.

 

Una de las principales razones que han llevado al conflicto residen en la dependencia de las Cámaras Empresariales respecto a las empresas del Grupo Techint, ya que su costo de producción está determinado por los insumos suministrados exclusivamente por esta entidad. "Esta situación nos coloca en una posición de desventaja, ya que el Grupo Techint monitorea y dicta el ritmo de nuestras negociaciones paritarias, limitando nuestras opciones y margen de maniobra", explicó Furlán.

 

Sorprendentemente, a pesar de que estas empresas forman parte activa del proceso de reactivación del desarrollo industrial en Argentina, con el apoyo de las políticas estatales, se niegan a ceder en cuanto a salarios justos. "Resulta evidente que la negativa a pagar sueldos dignos no se debe a problemas económicos o productivos, sino a una falta de voluntad para reconocer la importancia y el valor del trabajo de nuestros compañeros metalúrgicos", manifestó Furlán con indignación.

 

Durante la negociación, la UOM destacará en repetidas ocasiones la brecha existente entre el salario bruto de un operario ingresante, que asciende a $129.723,98, y el costo real de la canasta básica alimentaria, que se encuentra en $217.915,79. Esta diferencia resalta la difícil situación económica que enfrentan los trabajadores metalúrgicos y la necesidad urgente de una recomposición salarial.

 

"Es inaceptable que algunas empresas pretendan naturalizar la existencia de salarios de pobreza en nuestro país", aseveró Furlán. "Una empresa que no puede afrontar sueldos que equiparen la canasta básica alimentaria es, sin duda, inviable en cualquier parte del mundo".

 

Ante la falta de acuerdo, la UOM ratifica la continuidad del Plan Nacional de Lucha y ha convocado a un PARO NACIONAL POR 48 HS para los días jueves 20 y viernes 21 de julio. El propósito central de esta medida es poner en valor la dignidad de los trabajadores metalúrgicos y exigir condiciones laborales justas y salarios dignos.

 

"Este paro no es solo un reclamo de la UOM, sino un llamado a toda la sociedad para respaldar nuestra lucha por un trabajo digno y condiciones laborales justas en el sector metalúrgico", concluyó Abel Furlán. "Es hora de que se reconozca el importante rol que desempeñan los trabajadores en la industria y se asegure su bienestar y seguridad económica".

RELACIONADAS

  • LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE

    La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.

  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”

    El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.

  • MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA

    Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.

Noticias de Opinión

Noticias Populares