ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES PASARÍA A BIOECONOMÍA

Aún restan definiciones clave en Ambiente, cómo el futuro de la Administración de Parques Nacionales y bajo qué ministerio quedaría englobada.
Este organismo es central en la conservación del patrimonio natural de la Nación, ya que es el encargado de mantener el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (55 a nivel federal), destinado a la conservación de la diversidad biológica y los recursos culturales del país. Actualmente depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y las versiones hasta el momento hablan de un traspaso a Agricultura, que tendrá el nombre de Bioeconomía.
La ley que crea a APN es la 22351 que claramente menciona que parques debe estar en agricultura, lo tuvo turismo y después ambiente.
Se habla de Claudio Gonzalez, joven ingeniero agrónomo que se desempeña también como vocal del directorio de la Administración de Parques Nacionales en representación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y como docente de la cátedra de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la UBA dónde Fernando Vilella es el Profesor Titular.
Sería lo más natural y lógico que Parques Nacionales se encuentre de nuevo bajo la órbita de Agricultura, en el marco de los Acuerdos Internacionales ratificados por la Argentina como el acuerdo de País, el protocolo de Nagoya o el Convenio de Diversidad Biologica o la Agenda Global 2030. Acuerdos fundamentales que no deben ser entendidos sin la producción agropecuaria en el mundo que viene.
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.