EL OUTSIDER DE LA MINERÍA VS. LA CASTA MINERA EN ARGENTINA

Durante el inicio del gobierno de Alberto Fernández, se consolidó una estrecha relación entre ex funcionarios y gremialistas con la Cámara Argentina de la Minería (CAEM). Este lazo ha servido para encubrir prácticas como la subfacturación del litio y la falta de transparencia en las inversiones, lo que ha ocasionado pérdidas millonarias para el país.
Este escenario refleja la influencia de una élite política que obstaculiza el desarrollo transparente y competitivo en la industria minera. Ahora bien, mucho se habla de quién será el encargado de ocupar el cargo de secretario de minería de la nación, un lugar clave para el verdadero progreso para toda la Argentina libre.
En este contexto, destacan dos figuras claves: por un lado, Alberto Carlocchia, representante de la Vieja minería y política, ex presidente de la cámara de empresarios mineros CAEM, ex director de Patagonia Gold; y por el otro, Pablo Rutigliano, un outsider que busca promover la transparencia y la competitividad en el sector, cuyo respaldo es un gran grupo de patriotas comprometidos para mejorar el curso de la Argentina. Es hora de priorizar la verdad y la transparencia para que la minería argentina se expanda a cada provincia y municipio, dejando de lado las prácticas del pasado que solo benefician a unos pocos en relación a tanta pobreza y corrupción que hemos vivido todos los argentinos.
Cómo dato se color se dice en los medios que el ex presidente de caem viaja a la PDAC solventado por silver standard (empresa de dudosa reputación) y vuelve como el máximo funcionario del sector, más lobby empresarial no se consigue, la casta en su máxima expresión
RELACIONADAS
-
ALTO AVELLANEDA Y PUMA TE TRAEN UN SORTEO TAN GRANDE COMO EL ROJO
Del 5 al 12 de marzo, los fanáticos del Rojo podrán participar por una de las dos camisetas oficiales de Independiente.
-
ATÓMICO 3: LA CRIPTOMONEDA ARGENTINA RESPALDADA EN LITIO YA OPERA CON UN VOLUMEN DE 65 MIL DÓLARES
En un panorama global cada vez más dominado por la tecnología blockchain, Atómico 3 se posiciona como una de las propuestas más innovadoras. Esta criptomoneda de origen argentino, respaldada en reservas de litio, ya está operando con un volumen inicial de 65 mil dólares y ha logrado expandirse rápidamente, alcanzando los 11.400 holders en pocos meses
-
REFUERZAN LA RED NACIONAL DE GESTIÓN DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS
En las últimas horas se inauguró el primer Centro de Almacenamiento (CAT) en Santa Fe, el número 90 en el país. De esta forma se fortalece el despliegue nacional de CampoLimpio, principal sistema formal de recupero y tratamiento de envases de fitosanitarios que promueve la producción sustentable y la economía circular.