LA PATA POLITICA DE LA CGT RECLAMA LUGAR EN LAS LISTAS DEL PERONISMO

(Pablo Roma, Gremiales) – En un acto repleto de dirigentes sindicales encabezado por el Titular de los taxistas, José Ibarra quien encabeza las 62 Organizaciones ypor el histórico camionero Hugo Moyano, se recordó el Primer paro del Movimiento Obrero a la dictadura militar y se criticó duramente no solo al gobierno sino a la dirigencia opositora.
En un acto liderado por José Ibarra y con la destacada presencia de Hugo y Facundo Moyano, las 62 Organizaciones Justicialistas conmemoraron el primer paro general contra la dictadura militar del 27 de abril de 1979. Celebrado en la sede del Sindicato de Conductores de Taxis en Caballito, Buenos Aires, el evento reunió a más de 50 sindicatos y estuvo marcado por las fuertes críticas hacia el presidente Javier Milei y su propuesta de Reforma Laboral.
Durante la ceremonia, se expresaron preocupaciones sobre la situación actual del movimiento obrero y se cuestionó la falta de participación y colaboración por parte de los empresarios y multinacionales en la formulación de políticas laborales justas. José Ibarra hizo especial énfasis en la necesidad de defender los derechos de los trabajadores y abogó por una mesa tripartita que incluya a todos los actores de la sociedad argentina.
Hugo Moyano resaltó la importancia histórica del primer paro contra la dictadura y lanzó críticas hacia la política actual, denunciando los intentos de apoderarse de los recursos naturales del país. Por su parte, Facundo Moyano criticó la filosofía individualista promovida por Milei y la falta de autocrítica dentro del peronismo, señalando que estas deficiencias han facilitado el ascenso de figuras como Milei.
El evento también fue un espacio para exigir una renovación y autocrítica dentro del peronismo, haciendo hincapié en la necesidad de mantener la representación del movimiento obrero en los cargos electivos.
Se recordó el planteamiento de Perón durante sus primeros gobiernos en los años 50, donde abogaba por la participación del 33 por ciento de referentes gremiales en las listas del peronismo para las elecciones, una idea que sigue siendo relevante en la actualidad. Se destacó cómo aquel primer paro de 1979, a pesar de las adversidades y la represión del gobierno militar, se convirtió en un hito en la lucha por los derechos laborales en Argentina.
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.