EL GOBIERNO PROPONE LA INCORPORACION DE BOLIVIA AL MERCOSUR Y PROFUNDIZAR ACUERDOS

El 16 de diciembre la Argentina recibió la Presidencia Pro Témpore (PPT) del Mercosur y también tendrá como rol la organización de las actividades por los 30 años de la firma del tratado que dio origen a esa coalición regional.
La acción del Gobierno argentino en la Presidencia Pro Témpore del Mercosur en 2021 buscará la incorporación de Bolivia al bloque, la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, y la profundización de las negociaciones y acuerdos comerciales.
Así lo destacaron a Télam fuentes de la Cancillería, quienes indicaron que, además, la Argentina tendrá a su cargo, en ese rol, la organización de las actividades por los 30 años de la firma del tratado que dio origen a esa coalición regional.
El 16 de diciembre la Argentina recibió la Presidencia Pro Témpore (PPT) del Mercosur, al finalizar el período correspondiente a Uruguay, y la ejercerá durante el primer semestre de 2021.
De acuerdo con el criterio fijado por el presidente Alberto Fernández, el Mercosur "es una política de Estado para la Argentina" y por ello "la Cancillería argentina trabajará sobre varios ejes durante la PPT", indicaron.
En ese marco, se relanzará el "Foro Empresarial", creado por decisión del Consejo del Mercado Común en 2012, el cual "debe asegurar una amplia participación de entidades y asociaciones empresariales públicas y privadas interesadas en hacer un balance y evaluación del Mercosur hoy y sus futuras líneas de profundización". El Foro estará enfocado en dos temas centrales: Agroindustria y Servicios Digitales.
Ambos sectores "presentan grandes posibilidades para continuar profundizando la integración productiva". Se destaca además, según los voceros, "una atención especial al papel de las mujeres en emprendimientos y gestión empresarial" en esos ámbitos.
Además, el Foro aportará a las cuestiones técnicas pendientes con la Unión Europea (UE) y la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) "en los sendos acuerdos sujetos a revisión legal", dijeron.
Asimismo, el Gobierno buscará la conclusión de las negociaciones para un acuerdo Mercosur-Líbano y la profundización del acuerdo con Israel, así como el lanzamiento de conversaciones con países de Centroamérica y la República Dominicana y seguir las negociaciones con Canadá, Corea y Singapur, que son coordinadas por Brasil, Uruguay y Paraguay, respectivamente.
En ese marco, Argentina buscará "proponer a los socios iniciar una discusión intra-Mercosur para una estrategia para África", indicaron.
En su discurso en la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), Solá dijo que "el Mercosur es el instrumento más importante de acuerdo con el mundo, pero también el instrumento político de los últimos 30 años más relevante que ha tenido la Argentina hacia afuera de sus fronteras".
Por eso, uno de los puntos salientes de las acciones impulsadas por Argentina será "la Incorporación de Bolivia como miembro pleno del Mercosur y su participación activa en los órganos decisorios y foros técnicos que contribuyan a su proceso de adhesión".
También tendrá prioridad en la agenda el tema de las Islas Malvinas, y allí el gobierno "aspira a que una vez más se ratifique el apoyo al reclamo de soberanía de Argentina" sobre el archipiélago, dijeron los voceros.
Entonces impulsará que se "reconozca el derecho de nuestro país a emprender acciones legales contra las actividades no autorizadas de explotación de recursos naturales" en la zona de las islas, "reafirmando los términos de la Declaración de los Presidentes de los Estados Partes del Mercosur, la República de Bolivia y la República de Chile, firmada el 25 de junio de 1996 en Potrero de los Funes, República Argentina".
Además, al cumplirse el 26 de marzo 30 años de su creación, se prevén actividades como "la puesta en valor del Estatuto de la Ciudadanía del Mercosur como un instrumento distintivo de los cuatros países, que integra el conjunto de derechos y elementos distintivos que conforman la identidad del ser ciudadano" del bloque, explicaron.
FUENTE: TELAM
RELACIONADAS
-
ATÓMICO 3: LA CRIPTOMONEDA ARGENTINA RESPALDADA EN LITIO YA OPERA CON UN VOLUMEN DE 65 MIL DÓLARES
En un panorama global cada vez más dominado por la tecnología blockchain, Atómico 3 se posiciona como una de las propuestas más innovadoras. Esta criptomoneda de origen argentino, respaldada en reservas de litio, ya está operando con un volumen inicial de 65 mil dólares y ha logrado expandirse rápidamente, alcanzando los 11.400 holders en pocos meses
-
REFUERZAN LA RED NACIONAL DE GESTIÓN DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS
En las últimas horas se inauguró el primer Centro de Almacenamiento (CAT) en Santa Fe, el número 90 en el país. De esta forma se fortalece el despliegue nacional de CampoLimpio, principal sistema formal de recupero y tratamiento de envases de fitosanitarios que promueve la producción sustentable y la economía circular.
-
Descuentos de hasta el 50%, marcas destacadas y actividades únicas te esperan entre las 18 y las 22
Descuentos de hasta el 50%, marcas destacadas y actividades únicas te esperan entre las 18 y las 22 h en una jornada imperdible.