EL GOBIERNO BUSCA ACORDAR PRECIOS DE REFERENCIA INSUMOS PARA LA OBRA PUBLICA

La búsqueda de este acuerdo de precios de referencia se dará en el marco del programa Casa Propia-Construir Futuro, lanzado por la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat. El compromiso establecerá los precios iniciales pactados entre el Estado nacional y los distintos eslabones involucrados en la cadena de la construcción para que oficien de valores de referencia.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; encabezaron un encuentro con la cadena del sector de la construcción -producción, distribución y comercialización de materiales-, para lograr un compromiso de precios en insumos para el abastecimiento de la obra pública.
La búsqueda de este acuerdo de precios de referencia se dará en el marco del programa Casa Propia-Construir Futuro, lanzado por la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat, informó mediante un comunicado esta tarde el Ministerio de Desarrollo Productivo.
El compromiso establecerá los precios iniciales pactados entre el Estado nacional y los distintos eslabones involucrados en la cadena de la construcción para que oficien de valores de referencia, se explicó tras el encuentro.
Esos precios se actualizarán automáticamente por UVI (Unidad de Vivienda), metodología que funciona como un indicador de actualización objetivo y le da previsibilidad a los empresarios.
“Se trata de un mecanismo que busca transparentar los precios y el abastecimiento que corresponde para la promoción de la obra pública y también privada”, dijo Español, quien remarcó que es intención del Gobierno "que el incremento que se prevé de la actividad impulsada por el Estado no se pierda por el comportamiento de unos pícaros en algún lugar de la cadena”.
Por su parte, Ferraresi detalló que la idea de este compromiso de precios es “trabajar en conjunto y generar las potencialidades que tiene la articulación entre el sector privado y el público” para que a los empresarios “les permita vender y al Estado construir para que le vaya mejor a la gente.
"En esa potencialidad de inversión pública seguramente habrá disparadores de inversión privada que van a ir en sintonía”, aseguró Ferraresi.
Este principio de acuerdo contó con el apoyo de las autoridades de las siguientes empresas del sector de la construcción que participaron de la reunión: Sodimac, Aluar, Cementos Portland, Cemento Avellaneda, Holcim, Easy, Falabella, Techint, Serin, Anacon, Rach, Curia, CMP, Loma Negra, Cámara del Ladrillo Hueco y Cerámica-On Line, Acindar, Sidegroup, Herpaco, Pencor/Aceralma, Orlandi y Rogiro Aceros.
También participaron el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; el secretario de Hábitat Santiago Maggiotti; el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini; el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Matías Ginsberg y directora nacional de Políticas para el Desarrollo del Mercado Interno, Natalia García.
Para la construcción privada y particular, la Secretaría de Comercio Interior lanzó en septiembre pasado Precios Cuidados para la Construcción que incluye 105 productos, de 17 rubros para la obra gruesa y de terminación.
FUENTE: TELAM
RELACIONADAS
-
ATÓMICO 3: LA CRIPTOMONEDA ARGENTINA RESPALDADA EN LITIO YA OPERA CON UN VOLUMEN DE 65 MIL DÓLARES
En un panorama global cada vez más dominado por la tecnología blockchain, Atómico 3 se posiciona como una de las propuestas más innovadoras. Esta criptomoneda de origen argentino, respaldada en reservas de litio, ya está operando con un volumen inicial de 65 mil dólares y ha logrado expandirse rápidamente, alcanzando los 11.400 holders en pocos meses
-
REFUERZAN LA RED NACIONAL DE GESTIÓN DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS
En las últimas horas se inauguró el primer Centro de Almacenamiento (CAT) en Santa Fe, el número 90 en el país. De esta forma se fortalece el despliegue nacional de CampoLimpio, principal sistema formal de recupero y tratamiento de envases de fitosanitarios que promueve la producción sustentable y la economía circular.
-
Descuentos de hasta el 50%, marcas destacadas y actividades únicas te esperan entre las 18 y las 22
Descuentos de hasta el 50%, marcas destacadas y actividades únicas te esperan entre las 18 y las 22 h en una jornada imperdible.