LOS PRESIDENTES FERNANDEZ Y PIÑERA FIRMARON ACUERDOS PARA REFORZAR LA RELACION BILATERAL

Entre los acuerdos rubricados entre los mandatarios se destacan convenios de cooperación en salud, para establecer el sistema de control integrado en el paso fronterizo San Sebastián y para el reconocimiento recíproco y canje de licencias de conducir.
El presidente Alberto Fernández firmó este martes una importante cantidad de acuerdos con su par de Chile, Sebastián Piñera, entre los que destacan convenios de cooperación en salud, para establecer el sistema de control integrado en el paso fronterizo San Sebastián y para el reconocimiento recíproco y canje de licencias de conducir.
La firma se realizó en el Patio de Los Naranjos del Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile, donde los ministros de Salud, Ginés Gonzalez García, y Enrique Paris, firmaron el acuerdo de cooperación en esa materia.
Luego los ministros de Relaciones Exteriores, Felipe Solá y Andrés Allamand, rubricaron el acuerdo por canje de notas para establecer en el paso Fronterizo San Sebastián el sistema de control integrado bajo la modalidad de doble cabecera para pasajeros y cargas. Y sellaron otro sobre el reconocimiento recíproco y canje de licencias de conducir.
El cierre de la actividad fue la firma de la Declaración Conjunta Presidencial con motivo de la visita de Estado a Chile. Piñera y Fernández hablaron ante la prensa y resaltaron la importancia de la buena relación bilateral.
Los Presidentes expresaron su preocupación por la "grave amenaza e impacto para la salud, seguridad y bienestar de sus ciudadanos" que provoca la expansión del coronavirus en Argentina, Chile y la región.
Y se comprometieron a dar su respaldo para fortalecer la cooperación bilateral con el fin de avanzar en la reactivación de las economías y la mitigación de los efectos de la pandemia.
También destacaron la "positiva evolución" de la relación bilateral y el compromiso de continuar fortaleciendo el diálogo político al más alto nivel.
Los mandatarios reiteraron la importancia de profundizar e intensificar la integración y la cooperación bilateral considerando especialmente los temas de conectividad, infraestructura, integración física y digital, facilitación fronteriza, ampliación del comercio bilateral y demás aspectos relevantes de la agenda binacional.
En ese marco resaltaron el trabajo llevado a cabo por las Cancillerías, como la coordinación de las repatriaciones de los ciudadanos de ambos países en el marco de la crisis sanitaria global.
Adicionalmente, expresaron su beneplácito por la eliminación del cobro del servicio de roaming en la telefonía celular entre ambos países y coincidieron en que el proyecto de cable submarino transpacífico, que conectará América del Sur con el Asia Pacífico, tiene un carácter "estratégico e integrador" para la región.
Ambos jefes de Estado destacaron los avances en materia de integración energética, como los intercambios de gas natural y energía eléctrica y celebraron la convergencia en cuanto a los planes para alcanzar la carbono-neutralidad hacia el año 2050, en el marco del compromiso con la pronta y plena implementación del Acuerdo de París.
Soberanía en Malvinas
Piñera reiteró el respaldo del Gobierno de Chile a los "legítimos derechos de soberanía de la República Argentina" sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes,.
En este sentido, Piñera ratificó la necesidad de que los Gobiernos de Argentina y del Reino Unido "reanuden las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y otros foros regionales y multilaterales".
Fernández expresó su agradecimiento en nombre del Gobierno por el tradicional apoyo de Chile en la Cuestión Malvinas.
Por último, reiteraron que la adopción de medidas unilaterales, incluyendo la explotación de recursos naturales, renovables y no renovables del área en controversia, "no es compatible con lo acordado en las Naciones Unidas", y reconocen el derecho que le asiste a la República Argentina de emprender acciones legales, con pleno respeto a los tratados vigentes y del derecho internacional, contra las actividades no autorizadas en esa zona.
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.