TRABAJADORES DEL ASTILLERO RÍO SANTIAGO ACORDARON UNA SUBA SALARIAL DEL 33 POR CIENTO

Los trabajadores del Astillero Rio Santiago llegaron a un acuerdo con la Provincia de Buenos Aires, en el marco de las paritarias 2020, que consta de un 33% de aumento para la categoría inicial, informaron desde ATE Ensenada, el gremio que los nuclea.
"Ese incremento se suma a la recuperación de los rubros salariales de eficiencia y pago de vacaciones que fueron suprimidos de manera ilegal por el gobierno de Cambiemos", se indicó.
"Queremos destacar que la propuesta la valoramos como un avance. Al mismo tiempo hemos dejado en claro que el objetivo que persigue nuestra organización gremial para el año en curso es un salario por encima de la inflación que nos permita ir recuperando el deterioro que sufrimos con el anterior gobierno", se señaló desde ATE, cuyo secretario General es Francisco "Pancho" Banegas.
Por otro lado y dentro del acuerdo alcanzado, se va a realizar una mesa técnica para tratar temas pendientes tales como la equiparación al 25% del premio a eficiencia, horas extras adeudadas, sectores insalubres, jubilaciones pendientes y una recategorización.
"Nuestra organización gremial viene planteando que la recomposición salarial y el trabajo deben ir de la mano. En ese sentido el gobierno provincial aceptó conformar una mesa para abordar la realidad laboral y trabajos a futuros que propusimos a los fines de la total reactivación por la que tanto hemos batallado las trabajadoras y trabajadores del Astillero Rio Santiago", finalizó el comunicado de ATE seccional Ensenada.
RELACIONADAS
-
LA PLATA: LA LIBERTAD AVANZA AMPLÍA SU REPRESENTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
La Libertad Avanza La Plata sigue consolidando su crecimiento con la incorporación formal al armado de la concejal Florencia Barcia, en un paso estratégico para ampliar la representación parlamentaria del espacio en la capital bonaerense y seguir dando la batalla cultural y legislativa que impulsa el presidente Javier Milei.
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.
-
MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA
Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.