PABLO YOTICH, BARRIO Y TALENTO

Uno de los protagonistas más multifacéticos de la Industria Audiovisual, actor, director y productor de cine. 

Uno de los protagonistas más multifacéticos de la Industria Audiovisual, actor, director y productor de cine. 

 

P.D.- Empezaste actuando en novelas y de ahí pasaste a hacer tus propias películas. ¿Cómo fué ese cambio?

 

 

–P. Yotich:  Todo surgió cuando me convocaron para una obra en el Teatro Reggina, que contaba la historia de un jóven desaparecido en el año 1978. Después de muchos meses de ensayo, el director y productor de la obra nos abandonó, se fue literalmente, y obviamente no se estrenó jamás. Pero me había quedado muy conmovido con la historia y con ese personaje, y así fue que me puse escribir, junto a un equipo de guionistas, lo que luego fue “El abismo… todavía estamos”, en ese momento tenía otro nombre, fueron años de escritura, borrar y comenzar de nuevo, hasta Aída Bortnik me dió una mano en ese guión. Y fue así que hicimos todo el recorrido para armar el elenco, poder presentar la película en el INCAA y obvio mucho antes buscar financiación por donde se te ocurra, fueron más años y años de rebotar constantemente, pero lo bueno fue que jamás dejamos de intentarlo. Tenía un guión, con el tiempo se fue sumando un elenco maravilloso, Víctor Heredia en la dirección musical, y el apoyo de las Abuelas de Plaza de Mayo que siempre estaban para aportar sus vivencias que enriquecian la historia. Eramos los pibes del barrio contra el mundo. Pero de tanto insistir lo terminamos logrando, estrenando y por suerte a la película le fue muy bien, con proyecciones desde el Festival de la Habana hasta la sala mas pequeña en un pueblo recondito de la Patagonia y el Norte de Argentina. Ahora se puede ver en la plataforma Amazon Prime.

 

 

P.D.- Trabajaste con grandísimos artistas, ¿Hay alguién con quién te sientas identificado o sea un referente en tu carrera?

 

 

P. Yotich – Tuve mucha suerte en ese sentido, porque yo solo estudié teatro, y en donde conseguía una beca, no pude hacer la carrera de cine, cosa que me hubiera encantado, pero en ese entonces era muy difícil poder sostenela económicamenmte. Así que con todos los que trabaje y lo sigo haciendo trato de aprender al máximo, soy muy observador, me encanta escuchar anécdotas y experiencias, sobre todo de los mayores. En ese sentido fue un honor para mí poder compartir tiempo y trabajo con Federico (Luppi), sin dudas me marco mucho Fede. También Raúl Rizzo que a demás de ser un gran amigo y compinche, es alguien a quién tengo el privilegio de consultar permanentemente. Pero así te podría nombrar muchisimas personas de las que aprendí y sigo aprendiendo.

 

 

P.D.– Están por estrenar la tercera temporada de HDP. ¿Cómo surgió el proyecto y que vamos a ver en esta nueva temporda?

 

 

P. Yotich – HDP nació de una charla de amigos con Nazarena Vélez y Alejandro Fiore, porque teníamos ganas de hacer algo los tres, que nos divierta y que sea super relajado ya que nunca habíamos hecho nada los tres juntos, se terminó  transformando en una serie que ya vamos por la tercera temporada, porque se viene grabando hace más de dos años, una vez por semana o cada 15 días nos juntamos a grabar, somos un grupo de actores y actrices, realizadores, guionistas, alumnos de teatro y cine, camarógrafos, que se juntan para llevar adelante esta linda locura. Sin mucho más que eso. Nos divertimos, jugamos, hacemos lo que nos gusta y no tenemos ninguna presión como si estuviéramos en un circuito comercial. Es un contenido que realizamos desde el Polo Audiovisual de Merlo y se van pasando los capítulos por la plataforma MIRAR (www.mirar.net.ar) que es libre y gratuita. Ahora estamos estrenando la tercera temporada, que es prácticamente una película por la calidad y la duración, esta dirigida por Pablo Bustos Sack y se sumaron al elenco Raúl Rizzo y Santiago Caamaño que la rompen.

 

 

P.D.– ¿Contanos cómo es el Desafío de Filmar en Plena Pandemia??

 

-P. Yotich: como lo dijiste, todo un desafío!!!, hay que ajustarse a la situación y respetar los protocolos de seguridad, esto implica afrontar muchas limitaciones que en una situación normal no tendriamos, por ejemplo, el equipo de trabajo tiene que ser más reducido que de costumbre, testeos, el uso de barbijo obligatorio dentro y fuera del set, excepto los actores y actrices pero solo cuando estén realizando la escena, El uso permanente elementos de desinfección, como el alcohol en gel y demás.Después de casi un año de inactividad, la Industria está muy golpeada, ya estaba golpeada y la pandemia profundizó la crisis, así que la rueda tiene que empezar a girar de nuevo pero con estrictos cuidados.

 

 

-P.D. Es muy bueno lo que decís, Ya que después de casi un año de inactividad, tanto los Actores, como los técnicos necesitan trabajar.

 

 

-P. Yotich: Así es, Además de lo lindo que es filmar, una Película o serie, también representa trabajo y oportunidades para muchísimas personas, Actores, técnicos, productores, catering, traslados, etc.

 

 

-P.D.: Debe ser una gran responsabilidad poner a girar de nuevo esa rueda.

 

 

-P. Yotich: Lo es, por suerte, en mi caso además de grandes profesionales trabajo con grandes compañeros, ya somos una familia enorme, después de compartir tanto tiempo y años. Desde mi ex y madre de mi primer hijo, a quién adoro, me da una mano en la producción cuando puede hasta compañeros de años y nuevos integrantes que se van sumando. Cuando se generan equipos en donde todos se cuidan y respetan es muy difícil que algo salga mal.

 

 

-P.D.: Habla muy bien de vos lo que contás, en un tiempo donde pareciera que todos tienen problemas con sus ex…jajaja.

 

 

–P. Yotich: Tal Cual, pero por suerte no es este el Caso, y además de llevarnos muy bien en lo personal, podemos trabajar o ser una fuente de consulta permanente a la hora de realizar un proyecto.

 

 

-P.D.: Volviendo al cine…  ¿Nos podés adelantar de que se trata tu próxima película?

 

 

-P. Yotich: No te puedo adelantar nada, solo que soy parte de un proyecto maravilloso que verá la luz muy pronto y es muy similar, en la gestación, a lo que fue mi primera película (El abismo… todavía estamos) De hecho con muchos de los que participaron en “El abismo…” nos volvemos a encontrar en este nuevo proyecto. Este nuevo filme me encuentra con más experiencia y es un relato con mucha acción, intriga y una linda historia de amor.Pero por sobretodo, es una historia de superación. Y listo, no digo más.!!!

RELACIONADAS

Noticias de Opinión

Noticias Populares