MOLINEROS ESPERAN CON OPTIMISMO EL PROYECTO DE LEY PYME PARA CONQUISTAR MERCADOS INTERNACIONALES

La asociación Molinos Pyme, que representa al 60% de la molinería pyme de Argentina, cerró su año reafirmando su compromiso con el desarrollo del sector en una reunión con autoridades al tiempo 

 

 

Con un 40% de capacidad ociosa y 12 millones de toneladas de trigo sin moler, los molineros ven en el contexto actual una oportunidad clave para agregar valor y expandir las exportaciones de harina al mundo.

 

De cara a 2025, Molinos Pyme espera avanzar en la eliminación de trabas burocráticas y confía en la aprobación de la ley de promoción de inversiones y empleo para pymes, presentada por el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo. 

 

Esta normativa busca incentivar la competitividad y mejorar las condiciones para las pequeñas y medianas empresas del sector.

 

“El diálogo constante con las autoridades nacionales y provinciales nos inspira a seguir trabajando por un futuro próspero. Queremos generar más valor y divisas para el país”, señaló Oscar Marino, referente de la asociación en un comunicado .

 

Fundada en 2001, Molinos Pyme reúne a más de 35 molinos harineros comprometidos con el desarrollo de las economías regionales y el arraigo de las familias en sus comunidades, convirtiéndose en un motor clave para el progreso de la agroindustria nacional.

 

Argentina produce tres veces más trigo del que se procesa: de las 18 millones de toneladas anuales, sólo 6 millones son destinadas a molienda, y menos del 10% de esa harina se exporta. Esta subutilización, representa una oportunidad única en un sector con gran potencial para el desarrollo de las economías regionales y la generación de empleo.

 

El secretario de Agricultura y Recursos Naturales de Córdoba, Marcos Blanda, manifestó: “Hay que fortalecer la industria molinera pyme para dinamizar la economía. Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos están trabajando juntas con una visión compartida. Podemos salir como región al mundo para internacionalizar los productos molineros”.

RELACIONADAS

  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”

    El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.

  • MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA

    Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.

  • PUELLA: “LA ARGENTINA VA CAMINO A UNA GRAN CRISIS SOCIAL, ECONÓMICA E INSTITUCIONAL”

    Es evidente que reventando reservas del BCRA y ajustando cada vez más a la sociedad, los números no le cierran a Nicolas Caputo, nada de lo que desguace Federico Sturzenegger y la mayor represión de la que está implementando Patricia Bullrich para ocultar el malestar de la gente, no funciona.

Noticias de Opinión

Noticias Populares