LA JUSTICIA TUCUMANA, EN LA MIRA DE LA CORTE

POR MARCELINO MORENO - La reciente liberación de un narcotraficante que había aceptado su culpabilidad y la posible decisión de darle arresto domiciliario a un violador hicieron estallar las alarmas que, ya desde hace tiempo, habían comenzado a sonar en Tucumán con relación al funcionamiento de la justicia provincial. Y la CSJN empezó a monitorearla.

La situación en la Justicia de Tucumán es más que preocupante. A tal punto, que desde la Corte Suprema de Justicia de la Nación están monitoreando de cerca el desempeño de los jueces y fiscales de esa provincia norteña. Y el tema no es menor, dado que ha habido una importante cantidad de fallos judiciales calificados como “disparatados”, contrarios al Derecho y, en más de un caso, considerados irrisorios.

Un juez “más bueno que Lassie”                                                                                       La frase entrecomillada que alude al famoso perro de la serie de televisión, no tiene la intención, claramente, de elogiar al magistrado al que habremos de aludir en estas líneas. Pero citaremos este caso porque, como afirma un viejo dicho, “para muestra basta un botón”. Nos referimos a un hecho reciente que generó una gran indignación en la sociedad a la vez que incrementó las críticas negativas contra el sistema judicial tucumano. Es que un juez absolvió a un narcotraficante que, en un juicio abreviado, había aceptado su culpabilidad sobre el delito que se le imputaba. 

 

Pero si esa sola decisión causó un enorme desagrado, peor resultó que el magistrado ordenara la inmediata libertad del acusado y la restitución, a éste, de todos los elementos que se le habían secuestrado al momento de su detención, incluidos 82 gramos de cocaína, 3 gramos de marihuana, balanzas de precisión y pastillas. La resolución del doctor Gonzalo Ascárate, el juez de marras, figura en soporte de audio y video registrado por el propio Poder Judicial tucumano. Y el escándalo que generó llegó a tal punto que finalmente el magistrado presentó la renuncia a su cargo.

 

Sin embargo, el arriba citado no es un caso aislado. Son varias las organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas y de la salud pública que hace tiempo vienen denunciando graves irregularidades en el funcionamiento de la Justicia de Tucumán. Y algunas de ellas han llegado al punto de presentar reclamos formales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es por estos reclamos que, ahora, el supremo tribunal del país deberá resolver si interviene directamente o delega el caso en la Corte Suprema provincial.

 

¿Un violador a su casa?                                                                                                                                            El mal funcionamiento de la justicia tucumana es tal que también deja desprotegidas a muchas mujeres víctimas de distintos tipos de violencia. Como ejemplo podemos citar el caso denunciado por diversas agrupaciones de mujeres víctimas de violencia de género, según las cuales a un condenado de violación –identificado como D. A. Bustos, responsable de haber golpeado, amenazado y abusado sexualmente de quien era su pareja- se le otorgarían el arresto domiciliario y otros beneficios, decisión ésta apoyada en “informes psiquiátricos particulares y otros recursos legales”. Lo llamativo de este caso es que el protagonista de este caso no había solicitado ningún tratamiento psicológico ni psiquiátrico antes de conocer que su sentencia quedaría firme. 

 

Con la inminente decisión judicial, su víctima se siente lógicamente vulnerable y teme por su integridad. El caso está en manos de la jueza Ana María Iácono, quien este 26 de diciembre debe resolver si Bustos cumplirá su condena en la cárcel, en un hospital psiquiátrico o en su casa. Respecto de este caso, la sociedad tucumana está expectante. Pero a la vez exige respuestas claras y contundentes que apunten a consolidar la justicia y brinden seguridad a las víctimas.

RELACIONADAS

  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LOS NIETOS TE CUENTAN CÓMO FUE, HISTORIAS DE IDENTIDAD”

    El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue uno de los mayores delitos cometidos durante la última dictadura militar en Argentina y en la región. Es un delito que no prescribe.

  • MALVINAS: LOS CANDIDATOS DE PRINCIPIOS Y VALORES DENUNCIAN A MILEI POR APATRIDA

    Esta tarde a las 18 horas en el local de Maza y Estados Unidos de CABA, en un acto de profundo simbolismo y compromiso con la historia nacional, los candidatos porteños de la agrupación Principios y Valores, liderada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, inaugurarán una nueva unidad básica en el barrio de Boedo. El evento tiene lugar en una fecha muy especial: el 2 de abril, día en el que los argentinos conmemoran la Gesta de Malvinas, un hecho que sigue marcando la identidad y unidad de nuestra nación.

  • PUELLA: “LA ARGENTINA VA CAMINO A UNA GRAN CRISIS SOCIAL, ECONÓMICA E INSTITUCIONAL”

    Es evidente que reventando reservas del BCRA y ajustando cada vez más a la sociedad, los números no le cierran a Nicolas Caputo, nada de lo que desguace Federico Sturzenegger y la mayor represión de la que está implementando Patricia Bullrich para ocultar el malestar de la gente, no funciona.

Noticias de Opinión

Noticias Populares