EL GOBIERNO DE MILEI ANUNCIA EL CIERRE DEL ENOHSA, AFECTANDO EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

El Gobierno Nacional, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, ha confirmado el cierre del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), organismo clave en la expansión y mejora de los servicios de agua potable y cloacas en Argentina. Esta medida, enmarcada en un plan de ajuste del Estado, afectará directamente a millones de argentinos que dependen de estas obras para acceder a servicios básicos de infraestructura sanitaria.
El ENOHSA, con 61 años de trayectoria, ha sido una herramienta fundamental para llevar agua potable y saneamiento a las regiones más vulnerables del país, donde el sector privado no suele invertir. A través de su gestión, se han ejecutado obras cruciales en todo el territorio, especialmente en zonas rurales y provincias con menores niveles de acceso a estos servicios. Actualmente, el 80% de la población argentina tiene acceso a agua potable, y alrededor del 60% cuenta con sistemas de cloacas, cifras que varían considerablemente entre regiones, lo que hace indispensable la labor de este ente para cerrar la brecha.
El anuncio de la disolución del ENOHSA no solo pone en riesgo la continuidad de proyectos en marcha, sino que también amenaza con un retroceso en los avances logrados en materia de salud pública y desarrollo social. El acceso al agua segura y a un adecuado sistema de saneamiento es fundamental para prevenir enfermedades y garantizar una mejor calidad de vida, especialmente en comunidades marginadas.
Además, el cierre del ENOHSA implicará la pérdida de cientos de puestos de trabajo especializados. Actualmente, el organismo cuenta con 230 trabajadores altamente capacitados, cuya experiencia en la planificación y ejecución de obras de saneamiento ha sido vital para el éxito de los proyectos. Desde la llegada de la nueva gestión, el personal del ENOHSA ya ha sufrido un recorte del 35%, afectando significativamente su capacidad operativa. La desvinculación de estos trabajadores no solo significará la pérdida de empleos, sino también de conocimientos técnicos esenciales para garantizar la sostenibilidad y calidad de las obras.
José Luis Lingeri, secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), expresó su profunda preocupación, "Cerrar el ENOHSA es un golpe brutal no solo para los trabajadores sanitaristas, sino para todos los argentinos que aún hoy no tienen acceso a agua potable y saneamiento. Esto significa desmantelar un organismo que históricamente ha garantizado un derecho fundamental. Estamos hablando de salud pública y de dignidad. Las consecuencias serán gravísimas, sobre todo para los sectores más postergados."
El ENOHSA no solo ejecuta y supervisa obras, sino que también ofrece asistencia técnica a gobiernos locales, asegurando que los proyectos sean sostenibles a largo plazo. Su cierre representa un golpe directo a las comunidades que más necesitan estos servicios, aumentando la vulnerabilidad de miles de familias que podrían ver comprometido su acceso al agua potable y a instalaciones sanitarias básicas.
https://youtu.be/RiOb1tjSOu0
RELACIONADAS
-
PROVINCIA ANALIZA UN AUMENTO DE EMEGENCIA PARA LOS TRABAJADORES DE LOS ASTILLEROS
La Comisión Administrativa de ATE Seccional Ensenada informó que, luego de la masiva marcha realizada a pie este lunes desde el Astillero Río Santiago hasta el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires, fue recibida por los funcionarios que “tomaron el reclamo sindical sobre la necesidad de un aumento de emergencia” y señalaron que “la próxima semana emitirán una respuesta ante el requerimiento sindical”.
-
ALFONSIN Y LA IRRESPONSABILIDAD DE MILEI RESPECTO AL CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE
Ricardo Alfonsín se refirió a las declaraciones y la postura del presidente argentino con respecto al conflicto entre Israel e Irán y sostuvo que “Milei nos arrastra a un conflicto en el que no están en juego intereses propios, y en el que no tenemos capacidad de influencia. Esta irresponsabilidad puede tener consecuencias muy graves para el país”.
-
GARCIA ORTIZ (ASIMRA): “LOS TRABAJADORES NO LLEGAN A FIN DE MES”
El secretario General de la Asociación de Supervisores de la industria Metalmecánica, Metalúrgica y Minera (ASIMRA), Luis García Ortiz, advirtió que “la clase trabajadora está atravesando uno de los peores momentos, con techo a las paritaria que generan la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y una brutal caída de la producción y el mercado interno, que generará desempleo y recesión”.