AMAT AUTORIZO EL USO DE LA VACUNA RUSA EN ARGENTINA

Es la primera vacuna contra el coronavirus autorizada en el país. El organismo público emitió la resolución la noche del martes en la que detalla que se realiza por "interés sanitario en emergencias".
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó esta noche la inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales por "interés sanitario en emergencias", de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Pfizer, denominada “COMIRNATY/BNT162b2”, se informó oficialmente.
La solicitud de inscripción fue presentada por el laboratorio y "se encuadra dentro de lo previsto en el Anexo I- Item 5 de la Disposición ANMAT 705/05, que prevé el registro de vacunas de interés sanitario en emergencias".
La vacuna "presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada", detalla la resolución de la Anmat.
Indica además que esa autorización "se otorgó por el plazo de un año contado a partir de la fecha de la presente disposición, bajo la condición de venta bajo receta".
El laboratorio deberá cumplir con "el Plan de Gestión de Riesgo (PGR) establecido para el seguimiento estrecho de la seguridad y eficacia del medicamento y presentar los informes de avance, las modificaciones y las actualizaciones correspondientes ante el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME)", indica la disposición de Anmat.
RELACIONADAS
-
FORMACIÓN, LITURGIA NATURAL Y COMUNIDAD: EL PROYECTO ESPIRITUAL DEL PAI GUSTAVO GONZÁLEZ
El Pai Gustavo González impulsa una visión renovada y coherente de la Umbanda, libre de supersticiones y en sintonía con el bienestar integral
-
TAN SOLO UN LITRO DE ACEITE USADO PUEDE CONTAMINAR MIL LITROS DE AGUA
El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, en el agua y en la tierra genera una capa impermeable que puede afectar a la flora y la fauna. Soluciones para gestionarlo de forma responsable y que tenga una nueva vida como biocombustible.
-
IMPLEMENTAN UN NOVEDOSO SEGURO DE MALA PRAXIS EN LAS PELUQUERÍAS
Ante el aumento de casos de tiña capilar, que afecta el cuero cabelludo de jóvenes y adultos por la inadecuada higiene de algunas peluquerías y barberías.