SE CUMPLEN 20 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN MUSICAL BONAERENSE

Desde 2005 el Programa de Coros y Orquestas Bonaerenses de niñas, niños y adolescentes ofrece acceso abierto y gratuito a chicos de 6 a 18 años, de formación musical de calidad. Se acerca sobre todo a poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad socioeducativa generando participación activa y regular en las distintas sedes.

 

 

La coordinación general del Programa está a cargo del Profesor Agustín Andrade, que a su vez depende de la Dirección de Políticas socioeducativas, Subsecretaría de Educación, Dirección Gral. De Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

 

Funciona en diferentes Escuelas y centros educativos, en horario extracurricular: los sábados, como punto de encuentro y ensayos, para no superponerse a la actividad escolar y las Sedes son 115, con un total de 18.000 estudiantes.

 

Los Coros y Orquestas son un territorio en el que se habilita el entretenimiento y el desarrollo de capacidades de vínculo con el otro y camaradería. Se favorece la relación y contención entre docentes y estudiantes, lo que incrementa el impacto del Programa, y lo hizo sostenerse en el tiempo. Hoy cuenta con 20 años de construcción.

 

En 2023 la creación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense da continuidad a los objetivos de Coros y Orquestas, agrupando a jóvenes de 17 a 21 años, que pasaron por el Programa. Este cuerpo musical está integrado por jóvenes músicos de diferentes localidades bonaerenses. Los mismos van rotando a partir de audiciones que se realizan año a año.

 

 

 

 

Links de notas de prensa:

 

 👉   https://educrear.com.ar/es/tematicas/la-muacutesica-como-horizonte-de-vida/

 

👉  https://www.fundacionbapro.org.ar/la-orquesta-sinfonica-juvenil-bonaerense-recibio-nuevos-instrumentos/

 

👉  https://abc.gob.ar/noticias/la-primera-orquesta-juvenil-bonaerense-brindo-un-concierto-debut-en-gobernacion

 

 

 

AGUSTÍN ANDRADE – Director/Coordinador General.

 

Docente, violinista y gestor cultural con más de 15 años de trayectoria en la gestión y conducción de proyectos educativos y artísticos destinados a la inclusión social, la participación comunitaria y el desarrollo integral de las infancias y juventudes. Actualmente se desempeña como Coordinador General del Programa Coros y Orquestas Bonaerenses, donde lidera equipos interdisciplinarios y diseña estrategias de gestión y formación en el marco de políticas públicas que articulan educación, arte y territorio.

 

Formado en la Orquesta-Escuela y en el Conservatorio de Música de Chascomús, se ha especializado en metodologías activas y enfoques innovadores como el Método Suzuki, la Programación Neurolingüística, las neurociencias aplicadas a la educación y la gestión cultural pública.

 

Ha sido expositor en encuentros internacionales (ONU en El Salvador, OEA en Washington, Conservatorio Franz Liszt en Ecuador, Crucero Japonés “Peace Boat”), y ha desarrollado una extensa labor como formador docente y referente técnico-pedagógico en proyectos de orquestas infantiles y juveniles en Argentina y América Latina.

RELACIONADAS

Noticias de Opinión

Noticias Populares