COMO REDACTAR UNA CARTA PARA RECLAMAR ATENCIÓN MÉDICA A LA ART: GUÍA LEGAL CON LA DRA. SANDRA LAHAM

Los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense pueden exigir a las ART el cumplimiento de sus derechos ante demoras en tratamientos médicos
En Argentina, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) están obligadas a brindar cobertura médica inmediata a empleados que sufren accidentes laborales o enfermedades profesionales. Sin embargo, muchos trabajadores del AMBA enfrentan demoras injustificadas o negativas de tratamiento, según denuncias recurrentes ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Para hacer valer estos derechos, la doctora Sandra Laham, especialista en reclamos a ART, recomienda presentar un reclamo formal por escrito.
¿Que hacer ante un accidente laboral?
Cuando un trabajador sufre un accidente laboral, debe seguir una serie de pasos establecidos por la legislación vigente para asegurarse la atención médica correspondiente y la correcta tramitación de su reclamo ante la ART. A continuación, un detalle del procedimiento que debe seguir:
1. Notificación inmediata al empleador
El trabajador debe informar de manera inmediata el accidente al empleador. Esta notificación puede hacerse de forma verbal, escrita o a través de cualquier medio que deje constancia. Es fundamental que la denuncia se realice lo antes posible, idealmente dentro de las 48 horas de ocurrido el hecho.
2. El empleador debe notificar a la ART
Una vez informado, el empleador tiene la obligación de comunicar el accidente a la ART correspondiente dentro de las 24 horas de haber tomado conocimiento del mismo. Esta notificación puede realizarse por medios digitales, telefónicos o mediante los canales habilitados por la ART.
3. Asistencia médica inmediata
El trabajador tiene derecho a recibir atención médica y traslado desde el momento del accidente. La ART debe garantizar el acceso a todas las prestaciones médicas necesarias, incluyendo estudios, tratamientos, cirugías, internación, medicamentos, rehabilitación y elementos ortopédicos, sin ningún costo para el trabajador.
4. Evaluación del accidente
La ART evaluará el caso para determinar si el accidente tiene carácter laboral. En caso de que lo niegue, el trabajador puede presentar un reclamo ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), quien convocará a una Comisión Médica para dirimir el conflicto.
5. Licencia laboral con goce de haberes
Durante el período en que el trabajador se encuentre imposibilitado de prestar tareas por causa del accidente, la ART debe abonar una suma sustitutiva del salario. Este pago se conoce como “prestación dineraria por incapacidad laboral temporaria” y equivale al salario neto habitual del trabajador.
6. Alta médica y eventual incapacidad
Una vez que el trabajador recibe el alta médica, si persisten secuelas, la ART debe realizar una evaluación para determinar el porcentaje de incapacidad permanente. En función de este porcentaje, puede corresponder una indemnización adicional conforme a lo establecido por la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley N° 24.557 y modificatorias).
7. Intervención de un abogado
Es recomendable que el trabajador cuente con asesoramiento legal especializado para garantizar la defensa de sus derechos, especialmente si existen discrepancias con la ART o si el accidente genera una incapacidad permanente.
8. Denuncia ante la SRT (si la ART no responde)
Si la ART no brinda la atención correspondiente, no paga las prestaciones o rechaza el accidente, el trabajador puede presentar una denuncia ante la SRT a través de su sitio web o de forma presencial, para que se investigue el caso y se ordene la cobertura.
¿Cuándo y cómo reclamar?
El Estudio Jurídico Sandra Laham, con sede en el barrio porteño de Tribunales, destaca que el primer paso es notificar por escrito a la ART, dejando constancia del incumplimiento. "Sin una comunicación formal, es difícil probar la negligencia ante un reclamo legal posterior", explica la abogada laboral Sandra Laham. El documento debe incluir:
* Datos del trabajador y empleador (nombre, DNI, CUIT de la empresa).
* Detalles del accidente (fecha, tipo de lesión, número de siniestro).
* Exigencia específica (turnos médicos, medicamentos, estudios pendientes).
📄 Modelo de carta para presentar en Argentina
[Avenida/Calle principal], [Fecha actual]
A [Nombre de la ART]
Ref.: Urgencia médica no atendida – Siniestro N° [XXX]
Yo, [Nombre], DNI [XXX], empleado/a de [Empresa local], solicito la inmediata asignación de [tratamiento/turno con especialista en [Hospital o Clínica local]], requerido desde [fecha]. Ante la falta de respuesta, iniciaré acciones legales.
Anexo: Certificado médico de [Hospital/Centro de salud de [Ciudad]].
Firma: _______
Contacto: [Teléfono] / [Email]
📌 Recomendaciones para los trabajadores
1. Enviar la carta por correo certificado desde la oficina postal o presentarla en persona en la sede de la ART.
2. Documentar todo: guardar copias firmadas y capturas de pantalla si el envío es digital.
3. Denunciar a la SRT: si la ART no responde en 48 horas, se puede radicar una queja en Oficina de la SRT o vía web.
⚖️ ¿Qué hacer si la ART sigue sin responder?
"En casos graves, como lesiones que empeoran por la demora, se puede demandar no solo la cobertura médica, sino también una indemnización", señala Laham. Según datos de la SRT, en 2023 y 2024, un alto porcentaje de los reclamos en la Provincia de Buenos Aires, fueron por negativa de tratamiento.
Asistencia legal personalizada en CABA y Gran Buenos Aires
La doctora Sandra Laham y su equipo ofrecen acompañamiento integral en casos de negativa o demora en atención por parte de las ART, alta médica anticipada, incapacidades, o falta de prestaciones. El servicio incluye representación legal, gestiones administrativas y defensa de los derechos laborales ante cualquier instancia.
📞 Consultas legales gratuitas al: +541151082257
📧 Asesoramiento por correo: sandralaham@hotmail.com
📍 Atención personalizada en Tribunales y zonas laborales de CABA y GBA
Para más información sobre derechos laborales en Buenos Aires, consultá nuestra guía actualizada sobre "Cómo actuar ante un accidente de trabajo".
RELACIONADAS
-
COMO REDACTAR UNA CARTA PARA RECLAMAR ATENCIÓN MÉDICA A LA ART: GUÍA LEGAL CON LA DRA. SANDRA LAHAM
Los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense pueden exigir a las ART el cumplimiento de sus derechos ante demoras en tratamientos médicos
-
La Plata: acuerdo con Civitatis para potenciar el turismo en la ciudad
La Municipalidad de La Plata, a través de su Ente de Turismo, se encuentra trabajando con Civitatis, compañía líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español en todo el mundo, con más de 90.000 actividades en 4.000 destinos repartidos en 160 países.
-
FIRMAN CONVENIO PARA FORTALECER LA GEORREFERENCIACIÓN Y LOS SERVICIOS SATELITALES EN TODO EL PAÍS
Participaron el CPA, la FADA y el IGN para mejorar la Red RAMSAC