LA EMPRESA METROVIAS SEGUIRA OPERANDO EL SUBTE Y PREMETRO DE BUENOS AIRES HASTA 2032
Al mismo tiempo se prevé que, a partir del nuevo contrato, si la empresa no cumple con el servicio pautado, no recibirá el pago correspondiente ya que "se remunerará en base al indicador coche/kilómetro comercial (CKC), esto es, el servicio efectivamente prestado".
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la adjudicación de un nuevo contrato de concesión para la operación del subte y el premetro al Grupo Benito Roggio-Metrovías, actual concesionario, que tendrá una extensión de 12 años por lo que estará vigente hasta 2032.
La decisión fue aprobada por el Directorio de Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase), mediante la resolución N°3382/2020, que entrará en vigencia dentro de los 90 días posteriores a la publicación en el Boletín Oficial, informó Sbase en un comunicado.
"El nuevo contrato prevé inversiones en materia de infraestructura y la incorporación de nuevas tecnologías de vanguardia orientadas a brindar un mejor servicio a los usuarios y usuarias de la red, y a lograr una relación más cercana entre ellos y la empresa", detalló.
Al mismo tiempo se prevé que, a partir del nuevo contrato, si la empresa no cumple con el servicio pautado, no recibirá el pago correspondiente ya que "se remunerará en base al indicador coche/kilómetro comercial (CKC), esto es, el servicio efectivamente prestado".
"El nuevo cálculo para la erogación mensual por parte del Gobierno significa un estímulo para el operador que deberá contar con la flota necesaria para cumplir el programa operativo y aumentar la eficiencia de los talleres para agilizar y optimizar las tareas de mantenimiento del material rodante", aseguró Sbase
"Estamos muy satisfechos con nuestra participación en el proceso licitatorio, en el que enfrentamos con éxito a dos poderosos consorcios internacionales", afirmaron a Télam desde la empresa Metrovías.
La concesión será por el término de 12 años, con posibilidad de prórroga por otros tres, en lugar de los 20 años de la concesión anterior.
Según Sbase, los 12 años de concesión es "el plazo mínimo establecido para que la explotación resulte rentable".
Para Metrovías, "este nuevo contrato por los próximos 12 años representa un enorme desafío y brinda previsibilidad a futuro para encarar una nueva etapa de mejora y modernización del servicio".
Además, el operador pasará a hacerse cargo de los gastos resultantes de las revisiones generales del material rodante, y se prevé un incentivo por incremento de la demanda de pasajeros producto de su gestión.
El proceso licitatorio comenzó en 2018 y se recibieron tres ofertas entre fines de 2019 y principios de este año, dos de las empresas -RATP (subsidiaria del Metro de París) junto con Alstom; y Keolis, con Transport for London y Corporación América- anunciaron su retiro como oferentes; y así quedó el grupo local Benito Roggio Transporte, con Metrovías.
Para garantizar y aumentar la disponibilidad de trenes y optimizar el funcionamiento de las instalaciones se prevé la inversión en infraestructura (con intervenciones en los talleres para mejorar y agilizar el mantenimiento de la flota) y pasar de un mantenimiento 2.0 a otro 4.0, predictivo, que permita adelantarse al desgaste natural de escaleras, ascensores, trenes, vías e instalaciones.
Por otra parte, se trabajará en un nuevo sistema de información al usuario que permita brindar información en tiempo real ante alteraciones del servicio; y una nueva app con información básica como los horarios del próximo tren, estado de los medios de elevación y frecuencias, entre otras.
Además, la incorporación de “estaciones inteligentes” con nuevas pantallas LED, tótems digitales interactivos, nuevas máquinas de recarga de tarjeta SUBE y validadores unificados, reemplazo de molinetes actuales por puertas de vidrio doble hoja, señalética inteligente, etc.
RELACIONADAS
-
ATÓMICO 3: LA CRIPTOMONEDA ARGENTINA RESPALDADA EN LITIO YA OPERA CON UN VOLUMEN DE 65 MIL DÓLARES
En un panorama global cada vez más dominado por la tecnología blockchain, Atómico 3 se posiciona como una de las propuestas más innovadoras. Esta criptomoneda de origen argentino, respaldada en reservas de litio, ya está operando con un volumen inicial de 65 mil dólares y ha logrado expandirse rápidamente, alcanzando los 11.400 holders en pocos meses
-
REFUERZAN LA RED NACIONAL DE GESTIÓN DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS
En las últimas horas se inauguró el primer Centro de Almacenamiento (CAT) en Santa Fe, el número 90 en el país. De esta forma se fortalece el despliegue nacional de CampoLimpio, principal sistema formal de recupero y tratamiento de envases de fitosanitarios que promueve la producción sustentable y la economía circular.
-
Descuentos de hasta el 50%, marcas destacadas y actividades únicas te esperan entre las 18 y las 22
Descuentos de hasta el 50%, marcas destacadas y actividades únicas te esperan entre las 18 y las 22 h en una jornada imperdible.