SEIS PROVINCIAS TRABAJARAN COORDINADAS PARA REESTRUCTURAR SU DEUDA BAJO LA LEY EXTRANJERA

El acuerdo fue concretado por los ministros de Economía y Finanzas de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego, según un comunicado de la cartera bonaerense, que destacó la labor realizada por el Gobierno nacional “en la reestructuración de la deuda argentina”.
Las provincias de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego acordaron hoy trabajar en forrma coordinada y reafirmaron su compromiso para avanzar en la restauración de la sostenibilidad de las deudas provinciales con acreedores privados bajo ley extranjera.
El acuerdo fue concretado por los ministros de Economía y Finanzas de esas provincias, según un comunicado de la cartera bonaerense, que destacó la labor realizada por el Gobierno nacional “en la reestructuración de la deuda argentina”.
Los funcionarios resaltaron “la relevancia de mantener un adecuado flujo de comunicación y coordinación sobre los avances en los distintos procesos individuales” y rechazaron “el uso de herramientas de presión de carácter judicial para forzar soluciones insostenibles, afectando los principios de buena fe que deberían primar en toda negociación”.
Además, “confían en que los procesos consensuales permitirán reestablecer la sostenibilidad de la deuda a partir de negociaciones constructivas entre las partes, basadas en las realidades provinciales y sus respectivas capacidades de pago”.
Según el comunicado, los ministros acordaron trabajar coordinadamente implementando lineamientos, como “restaurar la sostenibilidad de la deuda en el marco de procesos ordenados, promoviendo acuerdos que resulten sostenibles en el mediano y largo plazo”.
También acordaron “trabajar cooperativamente, brindándose apoyo mutuo según las necesidades de cada provincia; sosstener un diálogo transparente y de buena fe con los distintos grupos de bonistas y alcanzar compromisos adecuados que brinden tratamiento equitativo entre acreedores, en función de las particularidades de cada provincia”.
Además, se comprometieron a “evitar acuerdos que puedan acarrear beneficios individuales de corto plazo poniendo en riesgo la sostenibilidad del agregado provincial y con ello el interés del conjunto de los acreedores e incorporar en el análisis de sostenibilidad las implicancias del contexto macroeconómico y la disponibilidad de divisas para evaluar las posibilidades de pago de los servicios de deuda resultantes”, entre otros puntos.
RELACIONADAS
-
NUEVO VIERNES ÉPICO EN ALTO AVELLANEDA: DESCUENTOS DE HASTA 30% Y PREMIOS AL INSTANTE CON ¡APPA!
Este 25 de abril llega una nueva edición de Viernes Épicos: promociones imperdibles en marcas seleccionadas y beneficios exclusivos para quienes usen ¡appa!
-
En Alto Avellaneda con ¡appa! tenes hasta 25% de descuento todos los días en las mejores marcas
Desde el 14 de abril hasta junio, los usuarios de la app ¡appa! podrán disfrutar de descuentos diarios en más de 30 marcas dentro del shopping.
-
ALTO AVELLANEDA: $100.000 MOTIVOS PARA CARGAR TU FACTURA EN ¡APPA!
Durante abril, los usuarios que carguen sus facturas de compra en la app participarán por una ¡appa! GIFT de $100.000