SE REALIZARÁ ESTE JUEVES Y VIERNES EL SEXTO CONGRESO DE CIENCIAS JURÍDICAS EN LA PLATA

El Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP) será sede del Sexto Congreso de Ciencias Jurídicas el próximo jueves y viernes.

En el marco de la conmemoración de los 100 años del acto fundacional del CALP, se llevarán a cabo diversas actividades lideradas por especialistas del Derecho, que convergerán en el sexto Congreso y contará con la presentación inaugural de la presidenta de la entidad, Rosario Sánchez.

 

El encuentro tiene como  lema “El Ejercicio Profesional en la Era de la Innovación Digital. Sustentabilidad, Transparencia con enfoque de Derechos Humanos".

 

La inscripción es on line y la modalidad es presencial. Para mayor información visitar este link.

https://www.calp.org.ar/events/6to-congreso-de-ciencias-juridicas-el-ejercicio-profesional-en-la-era-de-la-innovacion-digital-sustentabilidad-transparencia-con-enfoque-de-derechos-humanos/

RELACIONADAS

  • PICADOTV, EL PRIMER CANAL DEPORTIVO 100% DIGITAL

    El nuevo espacio de streaming deportivo inicia el 10 de marzo con una programación exclusiva cubriendo los principales eventos y un equipo de periodistas de primer nivel. Producido por Centralia Media & Content.

  • ANA RUGGIERO ENCABEZÓ LA JORNADA DE INTEGRACIÓN PARA INGRESANTES A LA ESCUELA SECUNDARIA

    “Todxs son bienvenidxs. Esperamos tener un gran año y que este sea el comienzo de una gran historia juntxs”, sostuvo ante las y los ingresantes del ciclo lectivo 2025, la directora de la Escuela Secundaria Técnica de la UNDAV, Ana Laura Ruggiero, mientras encabezaba la jornada de integración junto al Equipo Directivo, Docentes, No Docentes, alumnxs, coordinadores y preceptores.

     

  • HARTOS DE TRABAS ABSURDAS LOS ARGENTINOS DECIDIERON CELEBRAR LIBREMENTE CON FUEGOS ARTIFICIALES

    Con un crecimiento en las ventas de entre el 5 y el 10% respecto al año pasado Argentina vivió una gran temporada de fuegos artificiales, impulsada por los productos amigables. El contundente incremento de su uso, incluso en las localidades en las que aún están (inconstitucionalmente) prohibidos, muestra claramente que la gente se cansó de las prohibiciones, se hartó de que le digan qué hacer y qué no hacer, y que en la práctica decide festejar libremente, sin interferencias absurdas, irracionales, técnica y científicamente incoherentes.

Noticias de Opinión

Noticias Populares