RECLAMAN A LA ONU MAYOR PRESENCIA EN EL CAMPO DE REFUGIADOS SAHARIUS

El MSP envía una carta al Enviado Personal del Secretario General de la ONU, Staffan de Mistura, solicitando una mayor presencia de ACNUR en los campos de refugiados saharauis y la incorporación de otros actores al proceso político.
En la misiva el Primer Secretario del MSP hace alusión a los “significativos daños causados por las lluvias torrenciales en el campamento de Dajla el pasado 20 de septiembre señalando la necesidad de una “mayor presencia de Acnur en dichos campamentos” para hacerse cargo de las necesidades básicas de los refugiados saharauis. “Resulta incomprensible que después de cinco décadas, el ACNUR no tenga aún una presencia sólida en Tinduf capaz de garantizar a los refugiados saharauis el sustento básico, la documentación para la libre circulación, la formación, el trabajo, la cobertura sanitaria y demás derechos contemplados en la Convención de 1951 y su Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de 1967” señala la carta.
“Consideramos – añade- que es más necesario que nunca que el ACNUR cumpla con sus obligaciones en relación con los refugiados saharauis, especialmente teniendo en cuenta que la solución al problema del Sáhara Occidental no parece estar a la vista a corto plazo”.
El Primer Secretario del MSP reitero la disposición del Movimiento a colaborar con los esfuerzos de De Mistura para “revitalizar la misión de buenos oficios encomendada a usted por el Secretario General de la ONU hace tres años. Creemos que, para avanzar y superar el estancamiento, sería beneficioso "democratizar" el proceso político incluyendo a otros actores en los diálogos por la paz. Nuevamente le sugiero tenga a bien recibir en su próxima gira por la región a una representación del Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) en Nouakchot o Madrid.”
Desde el MSP “estamos convencidos de que nuestra participación, junto con la de los líderes tribales saharauis, en la mesa redonda marcará un antes y un después en el conjunto de la operación, ya que abrirá el necesario y hasta ahora postergado diálogo saharaui sin el cual el desbloqueo es difícil, por no decir imposible”, concluye la misiva.
Comité del MSP para los medios de comunicación.
RELACIONADAS
-
El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.
-
BRÜGGE INSISTE CON MODIFICAR LOS DESTINOS DEL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES
En medio de la polémica por las duba de retenciones al campo, la iniciativa del diputado democristiano cobra impulso en pleno reclamo de las provincias por mayor equidad fiscal y autonomía financiera ante un Gobierno Nacional que centraliza fondos y transfiere responsabilidades sin recursos
-
ORGANIZACIONES SOCIALES Y SINDICALES LANZAN DOCUMENTO DE REPUDIO AL GOBIERNO NACIONAL
Un grupo de más de 30 organizaciones políticas, sindicales y sociales de La Plata -entre las que se encuentran el MOVIMIENTO MAYO LA PLATA, ambas CTA y otras- han dado a conocer un detallado documento titulado "Milei en La Plata: su gobierno perjudica a nuestra ciudad". El documento enumera las consecuencias negativas de las políticas implementadas por el presidente Javier Milei en la ciudad, justo antes de su visita para el lanzamiento provincial de la campaña de La Libertad Avanza.