FONOAUDIOLOGÍA, UNA SITUACIÓN ALARMANTE (Por la Licenciada Verónica Maggio)

En los últimos 20 años, han disminuido de manera notable los estudiantes de la carrera de Fonoaudiología y, por consecuencia, cada vez hay menos profesionales especializados en esta disciplina.

Una carrera disponible en 13 universidades de todo el país, que involucra un amplio repertorio de disciplinas como la Audiología; la Vocal; la Fonoestomatología, donde se tratan las dificultades de respiración, succión, masticación, deglución y habla; y la Neurolingüística, en la que se realiza la detección y el tratamiento de las dificultades de comunicación y lenguaje en niños y adultos).

Paradójicamente, de modo inverso a la disminución de profesionales, en la última década, especialmente en el área de Neurolingüística, se advierte un aumento significativo en la cantidad de niños con dificultades en la comunicación y el lenguaje. Esta tendencia, se vio agravada más aún durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por la Pandemia de Covid-19, lo cual potenció aún más el número de consultas por este tema.

En el área de Neurolingüística, el mayor porcentaje de pacientes se ubica en el universo poblacional de menores de 14 años. Según el INDEC, constituye alrededor de la cuarta parte de la población general.

Dentro de ese universo poblacional, alrededor del 20 al 25% presenta algún tipo de dificultad que altera la comunicación, el lenguaje y/o el aprendizaje, en algunos casos de manera transitoria y en otros de forma crónica.

 

Tal como señala Laurence Leonard, especialista en Ciencias del Habla, Lenguaje y Audición, y Director del Laboratorio de Lenguaje Infantil de la Universidad Purdue, Indiana (2014), el 7% de la población infantil padece Trastorno del Desarrollo del Lenguaje.

A estos casos se suman otras dificultades del desarrollo, donde la comunicación suele estar seriamente alterada, como en los Trastornos del Espectro Autista, los cuales, según el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (2016), asciende a 1 caso entre 54.

Adicionalmente, hay niños con hipoacusia, discapacidad intelectual o trastornos motores, que también requieren algún tipo de tratamiento fonoaudiológico. Por otro lado, existen cuadros más simples, como pacientes con retrasos del lenguaje o con dificultades de aprendizaje de origen lingüístico, que también requieren ayuda en el área.

La carencia de profesionales hace que muchos de estos niños, que requieren atención específica, deban esperar meses y a veces años, para acceder a la terapia indicada. Hay provincias donde la ausencia de fonoaudiólogos y fonoaudiólogas es alarmante. Misiones, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz, Rio Negro, Chaco, Jujuy, Corrientes, la Rioja y San Juan son un claro ejemplo de esto.

En los últimos dos o tres años, la situación se agravó también en el gran Buenos Aires, donde la cantidad de profesionales en fonoaudiología es mayor, pero la densidad profesional también lo es.

Esta situación es conocida por los profesionales de la especialidad en nuestro país y mucho más por las madres y padres de niños y niñas con patologías de este tipo, quienes peregrinan con sus hijos intentando conseguir un profesional que los asista.

Un tema por demás preocupante, que no es conocido la sociedad en general y pocas veces forma parte de la agenda de los medios de comunicación.

Visibilizar esta problemática e incentivar a jóvenes y adultos para que estudien esta carrera, la cual no sólo cuenta con salida laboral inmediata, sino que es sumamente completa e interesante desde el punto de vista profesional y humanitario, es una responsabilidad que no puede resultar ajena en ningún ámbito de la salud, tanto pública como privada.

 

* Integrante del área de Lenguaje del Servicio de Fonoaudiología del

Hospital Universitario Austral. Directora de la diplomatura en trastornos

del lenguaje infantil desde la perspectiva neurolingüística en la

Universidad Austral.

RELACIONADAS

  • UN PROCESO LLENO DE CAMBIOS: EL PRIMER PRESIDENTE NO CATÓLICO DE LA ARGENTINA

    (Por Cata Cabana, Historiadora y Analista Política)- Mientras transitamos estos curiosos y calurosos días de diciembre, seguimos buscando respuestas a interrogantes que se nos generan gracias a las incertidumbres presentes. Esta nueva transición presidencial trae más preguntas que certezas o respuestas. 

    Días antes de iniciar el traspaso y los actos protocolares, el Presidente electo Javier Milei realizó un viaje privado a Estados Unidos en el cual realizó una serie de visitas y reuniones personales.

  • LA RESPONSABILIDAD DE LA NUEVA GENERACIÓN (Por Iván Solco )

    Muchas son las situaciones que estructuralmente modifican la representación sindical, tal vez por circunstancias previsibles que desde las ópticas gremiales permiten consolidar cada estrategia de trabajo o tal vez por circunstancias que sorprenden el camino trazado por cada equipo, pero en definitiva son las generaciones venideras aquellas que deberán hacerse eco de la evolución para jerarquizar la representación gremial. 

  • AL PRESIDENTE FERNÁNDEZ LE TOCO BAILAR CON LA MÁS FEA, NO VERLO ES NO ENTENDER NADA

    Es lamentable ver como algunos desmemoriados se han olvidado de como recibió el país Alberto Fernández en diciembre del 2019. No recordar que a los tres meses de gobierno nos vino una pandemia mundial que inmovilizo al planeta, generando millones de muertes, destrozo a los mercados más fuertes y rompió la estabilidad de economías que no se vieron afectadas en décadas, era impensado. Pese a eso nuestro país se ha tenido que reinventar de forma urgente, esa misma pandemia continua y para completar el regalito que le toco afrontar a este presidente vino una guerra entre Rusia con Ucrania que afecto el normal abastecimiento e impacto sobre los mercados mas importantes del mundo. Creer que la Argentina saldría ilesa de ese impacto solo podría pensarlo un ilusionista.

Noticias de Opinión

Noticias Populares