GARCIA ORTIZ (ASIMRA): “LOS TRABAJADORES NO LLEGAN A FIN DE MES”

El secretario General de la Asociación de Supervisores de la industria Metalmecánica, Metalúrgica y Minera (ASIMRA), Luis García Ortiz, advirtió que “la clase trabajadora está atravesando uno de los peores momentos, con techo a las paritaria que generan la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y una brutal caída de la producción y el mercado interno, que generará desempleo y recesión”.

Señaló que “estamos recorriendo el país para hablar con los trabajadores, ver la realidad de cada provincia y actuar en consecuencia” e indicó que “estuvimos participando activamente de las protestas en Tierra del Fuego, para que no haya despidos y se sostengan el programa de promoción industrial que además tiene una la característica de ser un plan en defensa de la soberanía”.

En cuanto a la paritaria, García Ortiz sostuvo que “tenemos una inflación que, en el mejor de los casos, es del 1,5% con aumentos salariales que no superan el 1%; de entrada, entonces, estamos perdiendo 0,5%”, pero aclaró que “ya venimos con una caída constante de los ingresos, que debemos revertir urgentemente”.

Remarcó que “los trabajadores y trabajadoras no están llegando a fin de mes por eso decimos que el desfase es importante, que la pérdida del poder adquisitivo es importante, afectando a los que menos tienen” y advirtió que el gobierno “está provocando una situación por demás conflictiva, ajustando las jubilaciones y los salarios, generando más desempleo y destruyendo a la industria argentina”.

García Ortiz planteó que “si a esto se le suma que tenemos un 40% de empleo no registrado, con un salario mínimo, vital y móvil que apenas pasa los $300.000 por mes y los trabajadores y trabajadoras dentro del sistema tienen salarios de pobreza, estamos frente a un grave error conceptual del modelo del gobierno”.

Otro punto que todo el titular de ASIMRA fueron las cesantías en la administración pública. Analizó que “cuando el gobierno, a través del vocero presidencial, informa sobre los despidos en el Estado, lo hace con una cierta alegría, parece que gozan con el sufrir de la gente; porque cuando se despide a alguien sufre la familia, es un problema verdaderamente angustiante y cómo vamos a gozar de esa situación, cuando el gobierno que tenía que tender a la felicidad de todo el pueblo argentino”.

Consultado sobre los pasos a seguir en caso de no llegar a un acuerdo paritario, García Ortiz declaró que “debemos tener cierta inventiva, porque convocar a paros puede ser contraproducente; cada día tenemos menos trabajo y debemos defender el presentismo y que no se apliquen descuentos por los días de huelga”. Sin embargo, aclaró que “vamos a hacer todas las gestiones que consideremos necesarias y utilizaremos todas las herramientas para que se recupere el poder de compra de los salarios”.


RELACIONADAS

  • BRÜGGE INSISTE CON MODIFICAR LOS DESTINOS DEL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES

    En medio de la polémica por las duba de retenciones al campo, la iniciativa del diputado democristiano cobra impulso en pleno reclamo de las provincias por mayor equidad fiscal y autonomía financiera ante un Gobierno Nacional que centraliza fondos y transfiere responsabilidades sin recursos

  • ORGANIZACIONES SOCIALES Y SINDICALES LANZAN DOCUMENTO DE REPUDIO AL GOBIERNO NACIONAL

    Un grupo de más de 30 organizaciones políticas, sindicales y sociales de La Plata -entre las que se encuentran el MOVIMIENTO MAYO LA PLATA, ambas CTA y otras- han dado a conocer un detallado documento titulado "Milei en La Plata: su gobierno perjudica a nuestra ciudad". El documento enumera las consecuencias negativas de las políticas implementadas por el presidente Javier Milei en la ciudad, justo antes de su visita para el lanzamiento provincial de la campaña de La Libertad Avanza.

  • PREOCUPACION POR LAS PYMES MOLINERAS

    Aseguran que la mitad de la capacidad molinera pyme “está ociosa y puede exportar harina de calidad”

Noticias de Opinión

Noticias Populares