PYMES MOLINERAS VUELVEN A RECHAZAR AL FETA Y PIDEN QUE SE SUSPENDA

Pequeñas y medianas pymes molineras nucleadas en APYMIMRA volvieron a rechazar la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) al tiempo que el viernes serán recibidos por el nuevo secretario de Comercio, Martín Pollera, donde le manifestarán sus argumentos en contra de esta iniciativa.

"Necesitamos encontrar maneras más efectivas para hacer frente a esta crisis, sin afectar el funcionamiento de nuestras empresas, que son el principal sostén de muchas localidades del interior", se informó en un comunicado.

 

"Mantenemos la convicción de que los subsidios deben dirigirse directamente a los sectores más vulnerables en lugar de acudir a mecanismos poco transparentes que distorsionan el mercado y que en definitiva no contribuyen a la estabilización del precio del pan", se señaló.

 

En ese marco, desde APYMIMRA advirtio la ampliación de la denuncia de los legisladores nacionales Marcela Campagnoli y Victoria Borrego, y el legislador provincial Luciano Bugallo fortalece los argumentos de oposición de los Molinos PyMES al Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA).

 

"Desde la creación del FETA los molinos de APYMIMRA explicamos a los sucesivos secretarios de Comercio Interior, Roberto Feletti y Guillermo Hang, por qué nos oponemos y pedimos que se suspenda. Actualmente, varios de los argumentos que desarrollamos se están cumpliendo, y eso ratifica la situación de riesgo para nuestra industria", se indicó.

 

Los reclamos

 

Desde la creación del Fondo se unieron sólo 6 molinos. Además, las firmas más importantes se adhirieron al sistema con deudas millonarias y problemas financieros, cambiando las reglas del mercado en contra de los más de 150 molinos restantes. 

Como lo anticipamos, nosotros no podemos vender por debajo de nuestros costos y luego esperar al subsidio porque no tenemos margen económico. Tal como lo previmos, esa demora se concretó y sabemos que los molinos que están en el FETA no han recibido los pagos que les corresponden desde que se puso en marcha, en el mes de mayo. Hay una demora de dos meses que nos recuerda a lo sucedido con el Oncca. Hasta el momento los 6 molinos recibieron unos $1400 millones en concepto de anticipos, pero no se han efectuados los pagos totales por las ventas de harina subsidiada

La harina sigue la curva de precios del trigo. El precio del pan acompaña la curva de inflación y no baja, aunque descienda el precio de la harina. De hecho, bajó el precio del trigo y de la harina en un 40% en el último bimestre y el precio del pan subió 3,4% en el mes de junio. Por eso no entendemos qué es lo que justifica el FETA. 

No somos los formadores de precio. Según informes de FADA, los molinos representamos el 4% en la formación del pan.

El FETA no bajó el precio del pan.

El FETA ya tiene denuncias por la supuesta distribución irregular del subsidio y la falta de los controles correspondientes.

RELACIONADAS

  • DIGITALIZARON 125 MIL PLANOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Con la firma de una nueva prórroga del Acuerdo Complementario de Digitalización, el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad ratificaron el trabajo conjunto que vienen sosteniendo desde hace más de siete años para digitalizar planos históricos, con el objetivo de modernizar, preservar y facilitar el acceso a la información territorial registrada bajo la técnica de folio protocolizado.

     

  • EL COLEGIO DE LA ABOGACÍA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA

    El Colegio de la Abogacía de La Plata impulsó una nueva instancia de participación para seguir fortaleciendo una gestión transparente, cercana y orientada a las necesidades del ejercicio profesional.

     

  • El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

    La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

Noticias de Opinión

Noticias Populares