PYMES MOLINERAS RECHAZAN LA PRÓRROGA DEL FONDO ESTABILIZAR DEL TRIGO ARGENTINO HASTA FIN DE AÑO

Las pymes molineras, nucleadas en APYMIMRA, expresaron su “rechazo” al Decreto 288/2023 publicado en el Boletín Oficial que extiende hasta fin de año el Fondo Estabilizar del Trigo Argentino (FETA).
“Lo hemos dicho desde el momento en que el FETA fue creado e instrumentado, en marzo del 2022, la incidencia del trigo en el precio del pan es marginal. Además esa herramienta no estabiliza el precio del kilo de pan, y por lo tanto no ayuda a los sectores más vulnerables. Esta política sólo distorsiona el mercado favoreciendo a los molinos más grandes en detrimento de los más pequeños”, dijo la entidad en un comunicado.
“El tiempo y los hechos nos han dado la razón. Cuando entró en vigencia el fideicomiso el precio del pan al consumidor estaba en torno a los $202 el kilo y hoy las panaderías lo venden en aproximadamente $460”, señaló.
“Además de no lograr su cometido, esta iniciativa produjo enormes alteraciones en el mercado y en la cadena de pagos dado que se le otorgaron adelantos monetarios a unas pocas empresas concentradas. Prueba de ello, es que el grupo molinero más grande (Molinos Cañuelas y Florencia) recibió $21.372.179.201, es decir el 68% total del fondo”, indicaron las pymes molineras.
En ese marco, APYMIMRA se remarcó que
● Las pymes molineras No somos formadores del precio del pan, ya que diversos estudios muestran que nuestra incidencia directa está en torno al 4%
● Creemos que el subsidio a la demanda, a través de la Tarjeta Alimentar, es una alternativa más efectiva y transparente en pos de garantizar el acceso de las personas de menores recursos a los productos farináceos de primera necesidad.
“Por último, queremos reiterar nuestra total predisposición para dialogar con las autoridades. Creemos imperioso encontrar soluciones alternativas que dinamicen al sector y que permitan tener una producción cada vez más significativa para abastecer al mercado interno y que también pueda traducirse en mayores volúmenes de exportación y de divisas para el país”, se indicó en el comunicado.
RELACIONADAS
-
EL COLEGIO DE LA ABOGACÍA DE LA PLATA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA MUJER CON UNA JORNADA DE REFLEXIÓN
El encuentro contó en su panel magistral con la Dra. Hilda Kogan, Vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, la Dra. Ana Laura Ramos, Subsecretaria de Transparencia Institucional de la Provincia, y la Dra. Marina Mongiardino, Presidenta del CALP.
-
INUNDACIONES EN BERISSO: VECINOS ADVIERTEN QUE EL SISTEMA DE BOMBEO NO FUNCIONA
Vecinos de la ciudad de Berisso, una de las ciudades que más se inundó este fin de semana largo por las lluvias, denuncian el mal funcionamiento o la desaparición del sistema de bombeo, que en teoría hace años se mandaron a reparar y nunca más se instalaron.
-
PUELLA: "MILEI ESTÁ EN EL HORNO, DEPENDE DE PERONISMO DEJARLO QUE SE QUEME O SACARLO A TIEMPO”
El presidente del Frente Nacional de Agrupaciones Peronistas, Marcelo Puella dijo en declaraciones radiales que el justicialismo debe estar unido en esta decisión política, ya que el tiempo corre y cada día que este presidente sigue en el poder el pueblo continúa sufriendo de sus ajustes despiadados. Si el peronismo no se une para tomar una decisión trascendental de tomar una posición seria esto estalla en mil pedazos.